Mostrando entradas con la etiqueta vaticano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vaticano. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2013

En setiembre se define fecha para la canonización de Juan Pablo II


La Iglesia católica anunciará el próximo 30 septiembre la fecha en que serán canonizados Juan Pablo II y Juan XXIII, informó la Radio Vaticana este miércoles. Las fechas establecidas fueron confirmadas citando al cardenal Ángelo Amato.

A principios de julio del 2012, el Vaticano aprobó el segundo milagro intercedido de Juan Pablo II, lo cual dio pase para poder proclamarlo santo.
No obstante, un grupo de organizaciones civiles pidieron a la Santa Sede detener el proceso de canonización del papa polaco “hasta que no se esclarezca si tuvo responsabilidad o no” en el encubrimiento de sacerdotes pederastas de la Iglesia católica.

Cabe recordar que Juan Pablo II fue papa de 1978 hasta el 2005, fecha en la cual murió a causa de padecer Parkinson, artritis y otras enfermedades. Fue el tercer papa más longevo en la historia y murió a los 84 años.

El papa Juan XXIII cobró relevancia por convocar al Concilio Vaticano Segundo en 1962, que llevó a grandes cambios en la relación de la Iglesia católica con el mundo moderno. Su pontificado abarcó de 1958 a 1963.

Fuente: CNN



Leer más...

martes, 12 de febrero de 2013

¿Cuál es el proceso para elegir nuevo Papa?



El rito para elegir al nuevo Papa, luego de la renuncia de Benedicto XVI, se inicia con la destrucción de su anillo, tal como indica la Constitución Apostólica de la Iglesia Católica, conocida como "Universi Dominici Gregis". Según el portal Lainformacion.com, que recoge información de Rome Reports, una vez que el Pontífice se convierta en el cardenal Joseph Aloisius Ratzinger, el próximo 28 de febrero,  el protagonismo recaerá en Tarcisio Bertone.
El italiano, de 74 años, es el llamado cardenal Camarlengo (funcionario de la corte papal), que tendrá como primera labor destruir el anillo del Papa con un martillo, así como su sello oficial.
Esto tiene la finalidad de que nadie, en el entorno, pueda falsificar sus decisiones.
La siguiente tarea del cardenal Camarlengo será cerrar las puertas que dan acceso a los aposentos privados del Papa. Lo hará ante los cardenales prefectos y el Secretario de Estado.
Posteriormente, Tarcisio Bertone, como cardenal Camarlengo, comunicará la noticia de que ya no hay Papa a los dignatarios principales de la Curia romana, al Decano del Colegio de Cardenales y al Vicario General de Roma, luego, comienza el periodo denominado Sede Vacante, donde este personaje tendrá que definir la fecha del cónclave que determinará la elección de una nueva autoridad.
Durante esta época, antes y hasta la designación del Papa, el cardenal Camarlengo, desempeñará el cargo de jefe de Estado en funciones de la Ciudad del Vaticano, aunque no será un Pontífice en funciones.
Originalmente, las labores del cardenal Camarlengo es en primer lugar certificar la muerte del Papa, llamándolo tres veces por su nombre y apellidos, además lo golpea con un pequeño martillo de plata en la frente. Estas acciones, debido a que se trata de una renuncia, quedan obviadas en esta ocasión.
Fuente: Andina
Leer más...

Benedicto XVI usa marcapasos desde hace años



Federico Lombardi, portavoz del vaticano, confirmó que el renunciante papa Benedicto XVI fue sometido recientemente a una ligera intervención para cambiar las pilas del marcapasos “que lleva desde hace tiempo”.
“No se trató de una intervención complicada, si no, de rutina”, afirmó Lombardi, confirmando la información publicada por un diario italiano de que Benedicto XVI fue sometido hace unos tres meses a una operación en una clínica vaticana para sustituirle el marcapasos.
Lombardi insistió en que la renuncia del papa Ratzinger no tiene nada que ver con la salud, sino con el avanzar de la edad y reiteró que el Pontífice “no tiene enfermedades específicas”. Según el portavoz, *Benedicto XVI llevaba ya marcapasos antes de ser elegido Papa, desde su época de cardenal.
El diario italiano “Il Sole 24 Ore” informó hoy de que la intervención se practicó en la clínica Pío XI, propiedad del Vaticano, por el cirujano Luigi Chiareiello, director de la cátedra de Medicina de la Universidad Romana de Tor Vergata. Chiariello, que vigila la salud del Papa desde hace diez años, cuando le colocó el primer marcapasos, ha evitado hacer declaraciones al respecto.
Fuente: El Comercio
Leer más...

lunes, 11 de febrero de 2013

El adiós del papa Benedicto XVI






Una gran parte del mundo ha quedado desconcertado con esta noticia. Sin duda, será un lunes que quedará marcado en el calendario y en la historia de las renuncias papales para la Iglesia católica. Benedicto XVI no continuará más en el camino de guiar a sus feligreses rumbo a la salvación. La edad avanzada y las fuerzas que se le han ido cayendo en los últimos años, fueron uno de los motivos para demitir.

“…Siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice”, fueron las palabras que anunció el papa durante un consistorio que celebró en el Vaticano. 

Inmediatamente, las reacciones de diversos personajes eclesiásticos no se hicieron esperar; por ejemplo, el cardenal Juan Luis Cipriani calificó de “inesperado” la decisión de Benedicto XVI de renunciar al Pontificado. “Es un dolor porque nosotros estamos en la iglesia, es nuestro padre. Es totalmente inesperado”,  manifestó en diálogo con RPP.

 Por otra parte,  se confirmó que el papa  Benedicto XVI dejará el pontificado recién el 28 de este mes por su "edad avanzada " y por sentir que le falta vitalidad para continuar en el cargo. Joseph Ratzinger, nombre del papa Benedicto XVII, de 85 años, hizo este aviso para establecer las fechas en las que serán proclamados nuevos santos. Además,  expresó que "después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino".

 Durante una conferencia de prensa, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi; expresó que se celebrará un conclave en los 15 o 20 días posteriores a la renuncia del papa Benedicto. "Tendríamos que tener un nuevo Papa en Pascua",  afirmó el portavoz.
En todo ese trayecto, los cardenales definirán quién será el nuevo Sumo Pontífice. Éste deberá contar con el apoyo de, al menos, dos tercios de los máximos religiosos. El local de la elección es la Capilla Sixtina, donde los cardenales electores se concentran en condiciones de reclusión y máximo aislamiento.  

RENUNCIAS DE PAPAS

Durante la historia del papado, tres Papas renunciaron antes del Papa Benedicto XVI: Benedicto IX, elegido en 1032, quien habría muerto haciendo penitencia después de su dimisión, el 17 de julio de 1048;  Celestino V, elegido en 1294, quien habría sido llevado casi a rastras a la silla papal. Fundaría la orden de los celestinos; finalmente, el último Papa que habría renunciado antes que Benedicto fue Gregorio XII, el veneciano bautizado como Ángelo Correr, que dimitió en 1415, dos años antes de fallecer.
Leer más...

martes, 22 de enero de 2013

El Papa ahora promueve el latín en Twitter



El papa Benedicto XVI difundió el domingo su primer mensaje en latín por Twitter, en el que llama a los fieles católicos a rezar siempre y a defender la justicia.
“¿Qué espera Dios de los que se esfuerzan constantemente por la unidad de los cristianos? Que siempre recen, que defiendan la justicia, que amen la honradez y se muestren humildes ante Él”, escribió el papa en su nueva cuenta @pontifex_ln.
Desde hace un mes aproximadamente, el pontífice viene tuiteando en ocho idiomas: inglés, italiano, alemán, español, francés, portugués, polaco y árabe. En total, sus mensajes son leídos por unos 2,5 millones de usuarios de este servicio de mensajes breves.
fuente: el comercio
Leer más...

lunes, 4 de junio de 2012

Vaticano condena libro de ética sexual de monja americana


(Foto: Internet)
Por Yerika Merino
El Vaticano criticó hoy el libro “Just Love” de Sor Margaret A. Farley libro que tiene opiniones sobre la masturbación, las uniones homosexuales, la indisolubilidad del matrimonio y el divorcio.
La congrecación para la Doctrina de la Fe, examinó detalle a detalle el texto de la monja estadounidense y en una nota de prensa aseguró que “el libro en cuestión contiene proposiciones erróneas cuya divulgación podía causar grave daño a los fieles”, por lo que solicitan la corrección del contenido por parte de la autora.
Sin embargo, la respuesta que dio Sor Margaret generó más incomodidad a la congregación. Ella opina en su libro que “la masturbación generalmente no implica ningún problema de carácter moral”, pero según el Catecismo de la Iglesia Católica es “un acto intrínseca y gravemente desordenado”.
En “Just Love” también se encuentra la opinión de la autora sobre las uniones homosexuales, quien señala que son injustas las legislaciones contra la discriminación de los homosexuales, así como de las parejas de hecho, las uniones civiles y los matrimonios gays.
La congregación acepta por supuesto “el respeto hacia las personas homosexuales”, pero aclara que ningún miembro de la iglesia puede aprobar el comportamiento homosexual  ni la legalización de esta unión.
El Vaticano también señala que la opinión de Sor Farley está en contradicción con la doctrina católica sobre la indisolubilidad del matrimonio.
Fuente: ABC/terra.pe
Leer más...

jueves, 1 de marzo de 2012

FEPUC de acuerdo con decisión de la Asamblea Universitaria

La Federación estudiantil pide que retiren el ultimátum dado por el Vaticano el 21 de febrero, a la PUCP
(Foto: Internet)

Por: José Luis Chiguala

La disputa por los cambios en la reforma de la PUCP sigue en pugna, entre la Iglesia Católica y la Asamblea Universitaria de esta casa de estudios, esta última apoyada por la Federación de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (FEPUC). 
Avalando la posición de la Universidad ante el pedido del Vaticano los estudiantes manifestaron:, “Saludamos el consenso general de la Asamblea Universitaria de reafirmar el rechazo a todas las reformas estatutarias presentadas por la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede el día 16 de julio del año pasado” se comunicó.
Sin embargo, la disputa por la modificación del estatuto que rige a la universidad Católica, no merma; puesto que lamentaron que el consenso general no se haya formalizado en la reunión de la Asamblea Universitaria.
Lo negativo de ese diálogo fue la exclusión de los representantes estudiantiles, para una pronta conversación entre el rectorado y las autoridades de la Iglesia Católica, como sucedió en la última Asamblea Universitaria realizada ayer, donde estuvieron presentes tres obispos, con la intención de un mejor acuerdo, según la  FEPUC.
Por otra parte, el posterior paso debería ser para los estudiantiles que se de el retiro del ultimátum estipulado por el Vaticano para el 21 de febrero.
Cabe señalar, que la Junta de Presidentes Estudiantiles convocó una movilización el mismo día que haya reunión en la Asamblea Universitaria, donde se discutirá las reformas estatutarias, así como un posible acuerdo con la Iglesia Católica.
Fuente: rpp.com.pe/
Leer más...

miércoles, 29 de febrero de 2012

El Vaticano expondrá 400 años de secretos al mundo

En Roma se apreciarán documentos referidos a distintos pasajes de protagonistas que marcaron historia
Documentos secretos saldrán a la luz.  Foto: EFE
Por: José Luis Chiguala
Ni el Vaticano puede ocultar tanto tiempo secreto alguno y ha decidido exponer al público piezas importantes, que la iglesia y su historia se comprometieron en esconder. Archivos y documentos tales como el juicio de Galileo o la orden de excomunión de Martín Lutero, quien posteriormente construiría su ideología, el Luterismo.

Es la primera exhibición en 400 años de la recolección de información ultra secreta del Vaticano, que saldrá a la luz desde el primero de marzo hasta fines de septiembre en Roma. 


Entre la colección figura una importante carta, compuesta por más de 80 sellos de cera, en la que se deniega al Rey Británico del siglo XVI, Enrique VIII el permiso para divorciarse de Catalina Aragón, luego de esta desición, él mismo formaría el anglicanismo.

Otra carta de 1887 de un jefe indígena norteamericano, que hasta la fecha no fue difundida, y que  fue escrita sobre una corteza, en la que se dirige al Papa como el Gran Maestro de los rezos.


Fuente: BBC.
Leer más...

viernes, 19 de agosto de 2011

Vaticano exige corregir estatutos de la PUCP


El Vaticano considera que el rector debe ser nombrado por el gran canciller, en este caso el Arzobispo de Lima
La Universidad Católica del Perú fue fundada en 1917
Por: Giancarlos Torres
La Santa Sede, mediante la Congregación para la Educación Católica, anunció modificaciones en los estatutos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
El documento ya es analizado por las autoridades de dicha universidad en el que determina fundamentalmente que la PUCP debe regirse por la constitución “Ex Corde Ecclesiae”, brindada por el papa Juan Pablo II en 1990.
Establece también la libre participación del Arzobispado de Lima en proponer el nombre del rector a la Congregación para la Educación Católica, el mismo que será elegido entre tres candidatos mediante la asamblea universitaria.
Fuente: El Comercio
Leer más...