La
región Loreto, será afectada desde mañana y por las 72 horas, con intensas
lluvias registrando bajo condiciones de sombra entre33ºC y 36°C de temperaturas
máximas y sensación térmica superior a los 39°C, informó elSenamhi.
Se indicó
además queel incremento de las temperaturas del aire será más intensoen la provincia deUcayali, en especial en la ciudad de Contamana.
Se prevé que durante este período, en horas
de la tarde y noche,ocurran
lluvias de moderada a fuerte intensidadcon vientos de hasta 50 km/h,
acompañados con tormentas eléctricas intensas.
Esta madrugada, cayeron unas lluvias torrenciales en la
localidad de “El Porvenir”, en Tarapoto, San Martín. Ocasionando un aluvión que
mató a 17 pobladores y dejando varios heridos.
La avalancha habría se desprendió por las fuertes
precipitaciones.
Según las primeras informaciones dadas por el gobernador de
Picota, Jaime Pinedo Torres, y el secretario de Defensa Civil en la zona, Ángel
Paredes Rodríguez, declaran que las víctimas se dedicaban al cultivo de café,
ya que en El Porvenir viven unas 150 familias que se dedican principalmente al
agro.
Aparentemente las lluvias habrían empezado desde las 3 a.m.
aproximadamente.
Finalmente, estas lluvias han originado un incremento del
caudal del río Huallaga al punto que ha impedido el desplazamiento de
embarcaciones al lugar.
Manuel
Pulgar Vidal, ministro del Ambiente, declaró hoy que se llevará a cabo la
primera consulta previa en el país, sobre la exploración de un lote de petróleo
en Loreto.
“Se
realizará la consulta con relación al Lote 1AB en la zona de Andoas, con lo
cual queremos dejar en evidencia que el Gobierno cumple sus promesas y que
realmente estamos fortaleciendo la gestión ambiental y el componente social”, dijo
Pulgar Vidal a diversos medios locales.
El titular
del sector ha considerado que con esta consulta el Perú iniciará una etapa
importante, ya que combina lo social con lo ambiental. Permitiendo así que las
actividades productivas se desarrollen en una comunidad que acepta la actividad.
Según la Dirección Regional de Salud, ha informado que os casos confirmados de malaria, dengue y leptospirosis bajaron de manera notable recientemente en el departamento de Loreto, informó la.
Dicho informe ejecutivo de vigilancia epidemiológica de la semana 33 se registró 197 casos de malaria vívax, cuando en las semanas anteriores se reportaron entre 414 y hasta 550 casos.
Frente a esto, Vilma Casanova, jefa del departamento de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud, dijo que en enero se ha contabilizó 3,340 casos. “En Iquitos se da el 90% de todos los casos de la región, pero también hubo en descenso”, resaltó Casanova.
Además mencionó, que esta semana no se ha reportado ningún caso”, destacó la funcionaria.
Para finaliza, las autoridades sanitarias de la región continúan realizando acciones de prevención ante la próxima temporada de lluvias, que incrementa el número de contagiados con estas enfermedades.
El programa “Amazonas, perdidos en la selva”, fue cancelado, luego de la indignación que generó en el Perú que un grupo de conductores de televisión de Chile, haciendo gala de una ignorancia supina, se burlaran de los nativos Bora, de la Amazonía de Loreto, y los tildaran de ‘piojosos’.
Esta dicha información por los propios medios chilenos que citan fuentes de Chilevisión, empresa que tomó la decisión debido a las críticas y protestas que surgieron en nuestro país por los desatinados comentarios que se hicieron al aire figuras de la TV del sur sobre etnia indígena.
Es por eso que el equipo del reality que se encontraba en el resort Amazon Camp estaría retornando hoy a Santiago. En Loreto ya no hay rastros de ellos. Lo más probable es que estén buscando la forma de llegar a Lima para luego enrumbar a la capital chilena.
Pero hay algunos que indican que Chilevisión tienen material grabado para unos “30 capítulos” más y que no quedó ninguna deuda en Perú.
Loreto, en Italia. Son loretanos, pero no saben lo que significa serlo. De esta forma empieza la segunda campaña de Marca Perú.
Un video de 15 minutos donde se muestra a un grupo de peruanos incursionando en la selva de cemento de Loreto.
El artista Christian Bendayán, el chamán Luis Culquitón, la modelo Claudia Portocarrero, la familia del apu bora Rafael Flores, la cocinera Blanca Cornejo, el chef Pedro Miguel Schiaffino, el grupo de música Los Wemblers y los actores Carlos Alcántara y Gonzalo Torres fueron los embajadores de esta segunda entrega.
Ellos llegaron en el emblemático bus rojo de Marca Perú hasta el municipio italiano de Loreto, donde empezaron a llenar la ciudad de colores, animales y sabores, dando a conocer los atractivos de la amazonia a los italianos.
En este spot podemos ver como los embajadores les enseñan a los loretanos, de Italia, a mover las caderas, a comer frutas y bebidas de la selva, además de hacerles vivir y celebrar la fiesta de San Juan.
Loros en las calles, un caimán en la pileta de la plaza, tortugas y serpiente. Todos fueron hasta allá.
Con la segunda entrega de Marca Perú, se busca difundir y dar a conocer los atractivos de la región amazónica de nuestro país, además de dar un mensaje de compromiso y que cualquier peruano puede ser embajador de su cultura.
Clases escolares serán suspendidas por un periodo de 30 días
Suspenden
clases en colegios por desborde de ríos en Loreto. (Foto referencial)
Por: Carla Torres
Las clases en los colegios de Loreto se suspendieron por un
periodo de 30 días debido a la declaración del estado de emergencia por el desborde de
los ríos Amazonas, Itaya y Nanay, así informó el director regional de Educación
de Loreto, Emilio Agnini Rodríguez.
“Estamos hablando que
entre el 25 y 30 por ciento de instituciones educativas en toda la región están
afectadas por esta creciente, pero nosotros estamos previendo las medidas
urgentes al interior del centro de operaciones de emergencia”, dijo el
funcionario. En esa zona 2 mil alumnos, mil colegios y 3 mil aulas han sido
afectados por esta situación de emergencia.
Declaró también que debido a esto los alumnos no tendrían
vacaciones de medio año con el fin de programar actividades educativas hasta el
último día útil y recuperar clases.
Del mismo modo,
manifestó que el presidente regional Yván Vásquez Valera está interesado en
conseguir mayor número de aulas prefabricadas y se están coordinando las
gestiones para realizar el mantenimiento de las aulas dañadas por las inundaciones.
Movimiento telúrico se registró en horas de la mañana
Temblor de mediana intensidad no se sintió en Loreto
Un sismo de 5,5 grados Richter se registró esta mañana en
Loreto, así lo hizo saber el Instituto
Geofísico del Perú (IGP).
Según el IGP, el epicentro fue localizado a 91 kilómetros
al este de Yurimaguas, en la provincia de Alto Amazonas y tuvo una profundidad
de 91 kilómetros y ocurrido a las 10:06 a.m.
El epicentro del temblor se registró al sureste de la localidad de Contamana, dentro de la región Loreto.
El movimiento llegó a sentirse hasta las fronteras con Ecuador y Brasil
Por: Giancarlos Torres
Un total de 20 heridos es el saldo que habría dejado el sismo de 7 grados en la escala de Richter cuyo epicentro se ubicó a 44 kilómetros al sureste de la localidad de Contamana, en Loreto.
Se trata de 2 personas que vieron derrumbar su vivienda en la localidad de Chanchamayo; además de 18 escolares de la provincia de Jauja, que sufrieron lesiones al intentar abandonar su aula de manera desordenada. Así lo informó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Alfredo Murgueytío.
Por su parte, el directorde Sismología del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, indicó que el temblor producido ayer al mediodía, se sintió con mayor intensidad en las ciudades de Pucallpa, Tingo María e Iquitos.