Mostrando entradas con la etiqueta Hernando Tavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hernando Tavera. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2012

Sismo de 6.4 grados remeció esta madrugada Pucallpa


Foto: larepublica.com.pe
Por Yerika Merino
Un movimiento telúrico de 6.4 grados en la escala de Richter,  se registró esta madrugada en Pucallpa. Además se conoce que el mismo sismo se sintió en toda la zona central del país, incluyendo Ancash y Lima. registrado hoy en Pucallpa, se sintió en toda la zona central del País, aunque no dejó daños materiales ni personales, indicó hoy el.

Hernando Tavera, director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), señaló que el sismo tuvo una intensidad de IV en la escala sísmica modificada de Mercalli en la zona de Pucallpa y en sus alrededores; y de II a III en la zona central del Perú, sintiéndose con mayor fuerza en edificios o inmuebles de pisos altos.

“Es importante el nivel de profundidad. Es común que toda la zona central sienta el sacudimiento aunque depende de la zona. En las zonas más inestables el sacudimiento es mayor que en las más estables”, declaró.

El especialista descartó que haya sido un terremoto debido a que el evento no ocasionó daños estructurales ni personales. Asimismo, indicó que el daño que produzca un sismo depende de la distancia el epicentro y de la profundidad sin importar la magnitud.

Recordemos que el sismo fue a las 04:38 y el epicentro se ubicó a 47 kilómetros de la ciudad de Pucallpa, con una profundidad de 130 kilómetros.
Fuente: rpp.com.pe / andina.com.pe
Leer más...

lunes, 26 de marzo de 2012

PROBABILIDADES DE GRAN SISMO EN LIMA

Experto reitera evaluación de zonas y viviendas vulnerables
Antigua casona del cercado de Lima (Foto: cuandolimahabla) 
El director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera,  advirtió que las probabilidades de un fuerte sismo en Lima se incrementan debido a que  desde 1746 no se ha vuelto a registrar otro evento de gran magnitud.
“Nos preocupa que haya regiones en el mundo occidental de América del Sur en las que hace más de 100 años no ocurre un sismo importante. En el caso de nuestro país, en el centro donde está Lima no existe un evento importante desde 1746”, explicó.
Esquema de la subducción en Perú, movimiento de las placas y distribución de los sismos  
Foto: jfblueplanet 
Precisó que el proceso geodinámico que se da frente a la costa peruana con la Placa de Nasca es  a nivel mundial la de mayor velocidad por eso desde Colombia hasta Chile hay una mayor frecuencia de sismos.
“El terremoto de Pisco, en el año 2007,  tuvo una magnitud de 8.0 y el de 1746 habría alcanzado unos 8.5 cerca a 9 de magnitud es decir solo habría liberado un 40% de energía, por eso es la preocupación”, indicó.
Aseguró que las casas de adobe y quincha serían las primeras en caer, es por eso que recomienda educar a la población. “El terremoto no va a matar a nadie, lo que mata a las personas son las construcciones”, enfatizó. 
Fuente: peru.com
Leer más...

jueves, 25 de agosto de 2011

Sismo de 7 grados en la selva deja 20 heridos leves


El epicentro del temblor se registró al sureste de la localidad de Contamana, dentro de la región Loreto.
El movimiento llegó a sentirse hasta las fronteras con Ecuador y Brasil
Por: Giancarlos Torres
Un total de 20 heridos es el saldo que habría dejado el sismo de 7 grados en la escala de Richter cuyo epicentro se ubicó a 44 kilómetros al sureste de la localidad de Contamana, en Loreto.
Se trata de 2 personas que vieron derrumbar su vivienda en la localidad de Chanchamayo; además de 18 escolares de la provincia de Jauja, que sufrieron lesiones al intentar abandonar su aula de manera desordenada. Así lo informó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Alfredo Murgueytío.
Por su parte, el director  de Sismología del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, indicó que el temblor producido ayer al mediodía, se sintió con mayor intensidad en las ciudades de Pucallpa, Tingo María e Iquitos.
Fuente: El Comercio
Leer más...