Mostrando entradas con la etiqueta tarapoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarapoto. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2012

Huaico en San Martín: casas en zonas de peligro acabaron en desastre

Foto: El Comercio
El Senamhi reportó que las precipitaciones en El Porvenir acumularon 42 litros por metro cuadrado durante la madrugada de los hechos. Lo común es solo 4.
Unos 50 minutos de lluvias intensas calificadas de extraordinarias generaron el huaico en el caserío El Porvenir, ubicado en el distrito de Tres Unidos, en la provincia de Picota, región San Martín. Sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) incidió en que la ubicación de las viviendas en la zona acrecentó la tragedia que ha dejado como saldo hasta el momento diez muertos y diez desaparecidos.
El jefe regional de la institución, Felipe Huamán, informó que entre las 3:45 a.m. y 4:35 a.m. de ayer se acumularon 42 litros por metro cuadrado, cuando lo normal en promedio es de solo cuatro litros.
“Construyeron sus casas en zonas de peligro a orillas del cauce. En dos años puede no pasar nada, pero en un día, como ayer, ocurren estas cosas (la emergencia)”, también acotó el especialista.
Según agregó, los suelos estaban saturados por las lluvias de días anteriores. “Es posible que llueva nuevamente en la zona, aunque ya no con la intensidad de ayer, eso es muy difícil. Otros sectores de San Martín podrían registrar lluvias en los próximos días”, refirió a la agencia Andina.
Fuente: El Comercio.

Leer más...

miércoles, 17 de octubre de 2012

Al menos 18 desaparecidos tras aluvión en San Martín


Foto:  Archivo 'El Comercio'

Esta madrugada, cayeron unas lluvias torrenciales en la localidad de “El Porvenir”, en Tarapoto, San Martín. Ocasionando un aluvión que mató a 17 pobladores y dejando varios heridos.

La avalancha habría se desprendió por las fuertes precipitaciones.  
Según las primeras informaciones dadas por el gobernador de Picota, Jaime Pinedo Torres, y el secretario de Defensa Civil en la zona, Ángel Paredes Rodríguez, declaran que las víctimas se dedicaban al cultivo de café, ya que en El Porvenir viven unas 150 familias que se dedican principalmente al agro.

Aparentemente las lluvias habrían empezado desde las 3 a.m. aproximadamente.
Finalmente, estas lluvias han originado un incremento del caudal del río Huallaga al punto que ha impedido el desplazamiento de embarcaciones al lugar.

Fuente: elcomercio.pe
Leer más...