Mostrando entradas con la etiqueta desborde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desborde. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2012

LORETO: SUSPENDEN CLASES EN COLEGIOS POR DESBORDE DE RÍOS

Clases escolares serán suspendidas por un periodo de 30 días
Suspenden clases en colegios por desborde de ríos en Loreto. (Foto referencial)
Por: Carla Torres
Las clases en los colegios de Loreto se suspendieron por un periodo de 30 días debido a la declaración del estado de emergencia por  el desborde de los ríos Amazonas, Itaya y Nanay, así informó el director regional de Educación de Loreto, Emilio Agnini Rodríguez.
 “Estamos hablando que entre el 25 y 30 por ciento de instituciones educativas en toda la región están afectadas por esta creciente, pero nosotros estamos previendo las medidas urgentes al interior del centro de operaciones de emergencia”, dijo el funcionario. En esa zona 2 mil alumnos, mil colegios y 3 mil aulas han sido afectados por esta situación de emergencia.
Declaró también que debido a esto los alumnos no tendrían vacaciones de medio año con el fin de programar actividades educativas hasta el último día útil y recuperar clases.
 Del mismo modo, manifestó que el presidente regional Yván Vásquez Valera está interesado en conseguir mayor número de aulas prefabricadas y se están coordinando las gestiones para realizar el mantenimiento de las aulas dañadas por las inundaciones.
Fuente: larepublica.pe/rpp.pe
Leer más...

martes, 13 de marzo de 2012

SERAN FUMIGADAS ZONAS AFECTADAS POR DESBORDE DEL RIO HAYCOLORO

Minsa espera prevenir brotes de enfermedades  

infectocontagiosas
(Foto: Rochi León)
Por : Katherine Morón 
El Ministerio de Salud inició la fumigación y la entrega de medicamentos antidiarreicos en la zona afectada por el desborde del río Huaycoloro, en Chosica para evitar brotes de enfermedades entre la población damnificada.

Alberto Tejada, titular de Salud, detalló que la fumigación empezó en el colegio estatal de Cajamarquilla, uno de los lugares más afectados ante la presencia de numerosos charcos dejados por el paso del agua   que afectó a decenas de viviendas de Chosica.

Para ello la población debe estar alerta , el jefe de Defensa Civil del municipio distrital de Lurigancho-Chosica, Miguel Lainez, informó que alrededor de las 9:00 p.m., el río Huaycoloro volvió a presentar suficiente actividad como para mantener en  alerta a toda la población.

“El río ha transcurrido con normalidad en su cauce, pero los pobladores se  han mantenido alerta  durante la madrugada”, dijo Lainez.
Por otro lado, la alcaldesa de Lima Susana Villarán pedirá declarar en emergencia la zona afectada por  el desborde del río.
Villarán anunció también   que pedirá al Concejo de Lima se  declare en emergencia los asentamientos humanos que hayan sufrido las consecuencias del desborde ocurrido el sábado último en la zona alta  de Chosica.
Explicó que una declaratoria de emergencia facilitará el acceso de ayuda por parte del gobierno nacional y de la cooperación internacional, en beneficio de las familias que perdieron sus enseres, viviendas y hasta a sus animales.
FUENTE :  PERU21 –PERU.COM 
Leer más...

miércoles, 22 de febrero de 2012

Frontera con Chile reabierta luego de dos días

Desborde del río Quebrada de los Escritos removió minas sembradas por el régimen de Pinochet en Chacalluta, cerrando el cruce
Complejo Santa Rosa atiende con normalidad.  Foto: La República
Rocío Orbegoso, jefa de Migraciones de Tacna, anunció que hel día de hoy,  el control fronterizo de Chacalluta, en Chile, fue reabierto cerca de las 10:00 de la mañana regularizando así  la circulación hacia Perú.

La frontera chilena estaba cerrada desde el lunes, debido al desborde del río Seco en Arica, que ocasionó  el desplazamiento de minas antipersonales, lo que ponía  en riesgo  la circulación peatonal en la zona.

Orbegozo señaló que el Ejército de Chile realizó trabajos de localización de las minas, permitiendo el adelanto de la reapertura de la frontera prevista inicialmente  para esta noche o mañana jueves.  Ante la reapertura, la jefa de Migraciones detalló que el complejo fronterizo de Santa Rosa, Tacna, reanudó el proceso de control migratorio de quienes van hacia Chile así como de  quienes ingresan al Perú.

“Estamos preparados, todo el personal de servicio está presente y llevaremos más personal para que el control migratorio sea más ágil”, sentenció.

La funcionaria explicó que en el lado de Chile hay reportes de casi 3,000 peruanos varados al no poder cruzar la frontera.  La funcionaria también recordó que el movimiento migratorio diario en el mencionado lugar es de entre 22 mil y 24 mil personas.

Fuente: Andina.
Leer más...