Puso
en marcha su gestión. Bien temprano, Jorge Muñoz Wells salió de su casa de
Miraflores y llegó al Palacio Municipal en bicicleta. Luego, por la tarde,
llegó al Circuito Mágico del Agua en un bus del Metropolitano y, cayendo la
noche, juró como el alcalde número 80 de Lima. Lo mismo hicieron los 39
regidores metropolitanos.
Acompañado
del presidente Martín Vizcarra, ministros, congresistas y sus familiares, Muñoz
anunció una serie de acciones vinculadas a seguridad, transporte, corrupción y
recojo de residuos sólidos.
También
precisó que durante su gestión se trabajará en la lucha contra la anemia
infantil, la violencia contra la mujer; así como la prohibición del plástico de
un solo uso en los locales municipales y recuperará los ríos y las huacas de la
capital.
Así,
Muñoz presentará en breve siete proyectos de ordenanzas, un decreto de alcaldía
y un proyecto de ley.
1. Erradicación de
plásticos de un solo uso y limpieza de ríos.
En
concordancia con la Ley de Plásticos, Muñoz anunció la prohibición del uso,
compra y distribución de los plásticos de un solo uso en todos los locales
municipales. Así, precisó que programarán plazos para regular estos objetos. De igual manera, en
materia ambiental, destacó que su gestión priorizará la protección y
conservación de los ríos Rímac, Chillón y Lurín, afectados hoy por fuentes
contaminantes industriales, mineras, así como por botaderos y desagües.
Asimismo, pidió a los 42 alcaldes de la capital sumarse a la cruzada de
limpieza de calles e incentivar el reciclaje.
2. Videovigilancia
obligatoria en centros comerciales.
Dos
proyectos de ordenanza buscarán combatir la inseguridad. El primero
implementará el protocolo de atención de los serenazgos de Lima y la
coordinación de las diversas centrales de emergencia. Con el segundo se exigirá
la obligatoriedad de uso de cámaras de videovigilancia en todos los centros
comerciales. También anunció el programa 'Lima 360 grados' y precisó que
liderará el Comité Regional de Seguridad y se reunirá con los 42 alcaldes
distritales (hoy es la primera sesión en San Martín de Porres).
3. Circulación de
camiones por horas y penas a malos choferes.
Jorge
Muñoz presentará una ordenanza con disposiciones extraordinarias para regular
por horas o días el tránsito de vehículos de carga pesada en las principales
vías de la ciudad. También presentará un proyecto de ley para incorporar al
Código Penal un artículo sobre acumulación de infracciones a las normas de
tránsito, a fin de elevar a la categoría de delito las acciones de los malos
choferes. Asimismo, propondrá una red de ciclovías y un sistema público
interdistrital de bicicletas. Anunció además su respaldo a la ATU y la
construcción del teleférico SJL-Independencia y la ampliación del
Metropolitano.
4. Combate contra
anemia infantil y violencia de género.
Durante
su discurso, el alcalde de Lima sorprendió al anunciar que apoyará al Gobierno
en la lucha contra la anemia infantil. En ese sentido, se comprometió a reducir
de 33,3% a 17% el nivel de anemia en niños de 6 a 36 meses en Lima
Metropolitana. "Se ejecutarán acciones de promoción de hábitos saludables
e información en hospitales y colegios", señaló Muñoz. En otro momento
propuso la creación de la Autoridad Sanitaria de Lima para que así el municipio
no solo desarrolle campañas sino ejecute programas de diagnóstico y tratamiento
de enfermedades.
Otro
aspecto importante fue su anuncio de luchar contra la violencia de género.
"Lucharemos
contra ese flagelo que sufren las mujeres de Lima. Por eso, implementaremos el
programa 'Vecina Segura', como estrategia de atención a las víctimas de
violencia física y sexual. Les daremos asistencia médica y legal. Además,
apoyaremos en el repotenciamiento de los Centros de Emergencia Mujer.
5. Lucha contra la
corrupción con rendimiento de cuentas
"Esta
no será una gestión silenciosa ni de espaldas al vecino". Jorge Muñoz señaló
que fomentará la transparencia en la Municipalidad de Lima y por eso cada mes
rendirá cuentas sobre todas las acciones ejecutadas. En esta parte destacó los
mandatos de alcaldes metropolitanos como Luis Bedoya, Alfonso Barrantes y
Alberto Andrade. "Impulsaré la firma de un pacto anticorrupción entre los
42 alcaldes de Lima Metropolitana", dijo.
6. No a la
discriminación de ningún tipo y huacas cuidadas
Finalmente,
el burgomaestre de Lima afirmó que prohibirá toda forma de discriminación en
Lima. Por eso, presentará una ordenanza para asegurar mecanismos de respeto a
las personas y demás prácticas discriminatorias. Además, refirió que trabajará
en la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad y
revalorará las huacas como espacios de recreación y cultura.
Fuente: LA REPÚBLICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lo Mejor de ser Humano es que Tenemos la Libertad de Comentar, Pensar, Opinar.....
y Entonces por que no Comentas!!!!!