Mostrando entradas con la etiqueta marihuana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marihuana. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

URUGUAY: DEA CUESTIONA LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA


La Administración para el Control de las Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) rechazó la nueva ley que regula la producción y venta de la marihuana en Uruguay aprobada el martes por el Congreso.

Consultado sobre el tema por el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Thomas Sparrow, el vocero de esa entidad gubernamental estadounidense, Rusty Payne, dijo que “la legalización de la marihuana, sin importar cómo comience, vendrá a costa de nuestros niños y de la seguridad pública”.

Payne agregó en su comunicado que “creará dependencia y temas de tratamiento, así como abrirá la puerta al uso de otras drogas, a la disminución de la salud, el comportamiento delincuencial y a conductores narcotizados”.
El Senado de Uruguay convirtió este martes al país sudamericano en la primera nación del mundo en la que el Estado controla la producción y venta del cannabis.
El gobierno de ese país ha insistido en que la nueva ley no busca expandir el mercado, aunque lo cierto es que abre nuevas oportunidades económicas para el país.

Fuente: El Comercio
Leer más...

viernes, 7 de diciembre de 2012

Estudios informan que hay casi mil escolares alcohólicos en Junín



El consumo de alcohol en menores de edad en la región Junín es alarmante. Según cifras oficiales dadas a conocer por el gobierno regional, 26 mil escolares de secundaria –de un universo de 400 mil– ya se iniciaron en el consumo de bebidas alcohólicas.

La gravedad del problema queda de manifiesto al comprobar que 948 alumnos requieren tratamiento para superar el alcoholismo. El estudio también señala que 3 mil colegiales han probado marihuana.

Edith Santos Zúñiga, coordinadora de Estrategia de Salud Mental de la Dirección Regional de Salud de Junín, informó que estos estudios fueron efectuados por el gobierno regional junto con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Según los resultados, los menores en Junín se inician en el consumo de licor entre los 11 y 13 años.
“Es muy peligroso que los niños consuman alcohol porque el cerebro del ser humano está en proceso de formación hasta los 20 años”, indicó Edith Santos Zúñiga.
Fuente: El Comercio



Leer más...

miércoles, 3 de agosto de 2011

Como enfrentan los jóvenes sus problemas

Escribe/Leyla Palomino
Amy Winehouse talento perdido.
Cuando los jóvenes tenemos un  problema ya sea personal o profesional todo se nos complica, no sabemos qué hacer y siempre buscamos a alguien que nos ayude o nos ofrezca  algún consejo,  otros  prefieren las soluciones rápidas para olvidar lo que les sucede,  es en este momento en el que entran a tallar las drogas y el alcohol.
Muchos  adolescentes reportan haber tenido  alguna experiencia con bebidas alcohólicas y con otras drogas. La mayoría lo hace por experimentar y luego  deja de usarlas o las usa ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros,  seguirán usándolas regularmente y verán con el tiempo secuelas como problemas físicos, emocionales y sociales. Algunos jóvenes desarrollarán dependencia y actuarán por años con una conducta destructiva hacia sí mismos y hacia otros. Hay también  consumidores que se consideran eventuales o sociales que utilizan estas sustancias solo los fines de semana.
Como no se puede predecir quiénes desarrollarán problemas serios, se debe considerar que todo uso es peligroso. El saber rechazar  los ofrecimientos o la presión del grupo es parte de la solución, pero el "decir no" no es suficiente.
Algunos jóvenes están en "mayor riesgo" que otros de desarrollar problemas relacionados con el alcohol y las drogas. Encabezan la lista aquella hijos cuyas familias tienen ya un historial de abuso de substancias o también los que afrontan problemas graves que aparentemente no tienen solución.
Los adolescentes que comienzan a fumar o a beber desde temprana edad y de manera seguida sin control corren un grave riesgo y pueden encontrar rápidamente la muerte por una sobredosis.

Recordemos algunos productos legales:
Bebidas alcohólicas (para los mayores de 21), el tabaco (la edad legal varía), algunos medicamentos por receta médica, inhalantes y medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar. En el Perú los jóvenes pueden comprar licor a partir de los 18 años. lamentablemente existen establecimientos (bodegas, discotecas, bares) que expenden licor sin control a menores de edad.
Las drogas ilegales incluyen:
La marihuana, la cocaína/"crack", los derivados del opio, la heroína y las "drogas diseñadas."
Aunque el uso de algunas drogas se ha mantenido constante, recientemente el uso de otras está en aumento. En particular, el uso de las bebidas alcohólicas, los cigarrillos y el "crack" continúan siendo áreas de gran preocupación.

Señales principales del abuso de drogas  y alcohol por los adolescentes pueden incluir:

Físicas: fatiga constante, quejas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.
Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, comportamiento irresponsable, poco amor propio, depresión y una falta general de interés.
Familia: desobedecer las reglas o el dejar de comunicarse entre ellos.
Escuela: calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.
Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y del colegio o universidad.



Leer más...