Mostrando entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de diciembre de 2012

50 internos fugaron de centro de rehabilitación en Ica



Al menos 50 internos del centro de rehabilitación “Casa Hogar Nuevo Amanecer” causaron destrozos dentro del local que los albergaba, ubicado en la urbanización Las Américas, distrito San Andrés, Pisco, Ica, para luego darse a la fuga.
Se trata de hombres de distintas edades, quienes iniciaron su huida luego que dos falsos visitantes destrozaran la puerta del inmueble. En la comisaría de la citada jurisdicción, el director de “Casa Hogar Nuevo Amanecer”, Eusmar Vargas Lara, declaró que este lugar tiene licencias vigentes de funcionamiento, así como los certificados correspondientes de Defensa Civil.
En el centro de rehabilitación hay adultos con adicciones a las drogas y al alcohol, otros con problemas de tabaquismo y menores de edad que han integrado bandas delictivas en Ica.
Fuente: El Comercio

Leer más...

lunes, 10 de septiembre de 2012

DIRECTOR DE PENAL DE LURIGANCHO PIDE EQUIPOS SCANNER EN APERTURA DE OLIMPIADAS CANERAS 2012


1380 presos del penal de Lurigancho participarán de las Olimpiadas de Resocialización 2012

           Fotógrafo: Alonso Chero


Por: Luis Narváez
A las 9 a.m. del día de hoy se dio inicio a las “Olimpiadas Caneras 2012” en el penal de Lurigancho. “Es una oportunidad para que los reclusos demuestren que están comprometidos con reincorporarse a la sociedad”, enfatizó el coronel Tomás Garay, director del penal de Lurigancho. También estuvieron presentes el Gral. Walter Orellana y el presidente del Instituto Nacional Penitenciario 2012, Luis Pérez Guadalupe quienes manifestaron su optimismo con estas competiciones.

Además, el coronel Garay enfatizó el trabajo de las fuerzas policiales por mantener el control en este penal, “solo en los últimos quince días hemos tenido a seis mujeres que  se les encontró drogas en sus partes íntimas, a una se le encontró un tarro de leche gloria -prácticamente- 482 gramos… una barbaridad, porque todo es acá mecánico, diferente fuera  si tuviéramos el scanner, pero no tenemos eso”.

La antorcha olímpica brilló a través de los pasadizos del patio central del penal, mientras los reclusos vitoreaban y hacían vibrar bombos y bubucelas improvisadas con infladores y cornetas. El ex futbolista Jorge Soto, quien fue el invitado especial de esta competición, izó la bandera Olímpica; algunos reclusos no dudaron en acercársele a pedirle un autógrafo.

Cabe recordar que el penal de Lurigancho está entre los más tugurizados en el Perú, con un total de 8420 internos, según declaró –en la ceremonia de apertura- el coronel Tomás Garay, director de este centro penitenciario cuya población supera el triple de su capacidad, de tan solo 2500 reclusos. 
Leer más...

jueves, 1 de diciembre de 2011

Perú pierde al año 447 millones de dólares por consumo ilegal de drogas

Devida presenta campaña “Decisión de vida sin drogas” para prevenir consumo de drogas
Campaña de Devida busca concientizar a los jóvenes
Un aproximado de 447 millones de dólares anuales se pierden por horas dejadas de laborar en el Perú, como consecuencia del consumo y abuso de drogas, según informó Devida, al presentar su nueva campaña “Decisión de vida sin drogas”, la cual busca reducir las tasas del consumo de estupefacientes en los jóvenes.

“Los costos que debemos afrontar desde Devida y los ministerios no pasan solo por el tema del narcotráfico, sino por el costo que representan los adultos que dejan de trabajar por haberse excedido en el uso de sustancias lícitas o haber caído en el abuso de sustancias ilícitas”, dijo el presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón.

Los 447 millones de dólares constituye una cifra que el Perú no puede desperdiciar, Soberón destacó también  la importancia de trabajar de forma preventiva con los jóvenes vulnerables, a modo de impedir que caigan en el consumo de estas sustancias.

Explicó también que la campaña está dirigida a jóvenes desde los  12 a  los 25 años de edad  y se sustenta en la necesidad de hacerles entender que la diversión y el éxito no deben estar relacionados al consumo de estupefacientes.

Fuente: Diario 16
Leer más...

martes, 16 de agosto de 2011

Mantener la comunicación familiar es importante frente al consumo de drogas


Amy Winehouse: una vida cargada de alcohol y drogas
Falleció a la edad de 27 años, el 23 de julio de 2011
Escribe/Leyla Palomino
se escribio sobre el tema 1era entrega
Lla ayuda no es mala, es positiva para aquellas
personas que lo requieran  
En esta segunda y última entrega sobre casos  de  drogas y alcohol en  los jóvenes, a propósito de la repentina muerte de la cantante Amy Winehouse, conversamos con una  especialista en temas de tóxico dependencias  y directora de un centro de rehabilitación para jóvenes con estos problemas, la  Licenciada en Psicologia: Cynthia Garrido. Con  nueve años de experiencia  trabajando en centros de rehabilitación y ayuda a personas, jóvenes y adultos, consumidores de estas sustancias, ella nos detalló algunos puntos importantes que debemos tener en cuenta:

¿Cuáles son los primeros indicios para detectar a las personas que se vuelven consumidores de estas sustancias?
Muchas de las personas que están metidas en el alcohol y las drogas tienen o han tenido episodios de bulimia o anorexia porque suelen comenzar a consumir ocasionalmente y con el tiempo van distorsionando la percepción que tienen de sí mismos.

¿Qué métodos se utilizan ante estos casos?
Para jóvenes con desórdenes alimenticios, hay una terapia muy sencilla que utilizamos, colocamos papelógrafos en el piso más grande que el de la paciente y hacemos que se bordeen para conocer como es que se ven y nos ha pasado que casi siempre  la silueta es bastante grande entonces los hacemos echarse en otro papelote y nosotras las dibujamos con otro color de plumón y hacemos que vean la diferencia como es que se ven y como es que están, porque frente al espejo no se ven tan delgadas, se jalan inclusive la piel y dicen mira mi rollo y no hay nada.

¿Quienes son los que consumen  más drogas, los  hombres o las mujeres?
El consumo en drogas y alcohol en mujeres ha aumentado estos últimos años, yo deduzco de los  últimos cuadros que he visto,  que un 20% de la población consumidora son  mujeres,  es bastante y que haya aumentado  es alarmante.
No era tan común encontrar mujeres  internadas o centros de rehabilitación  solo para mujeres, generalmente ingresaban    a la  rehabilitación por alcohol o  por la adicción al  juego, porque las mujeres tenemos tendencia a  las  dependencias conductuales o emocionales, dependencia a la pareja o a los amigos.  Ahora encontramos consumidoras de pasta básica, de marihuana, de cocaína,  que era algo que no se veía con tanta frecuencia, antes había más casos de consumo  de medicamentos como el  Diazepan o el  clonasepan.

¿Los problemas familiares o  personales entran a tallar para que se inicien  en el  consumo?
Hay varios factores de riesgo, si hay un tema familiar es importantísimo porque hay ausencias en muchas familias, hay padres ausentes y nosotras estamos trabajando más sobre este punto, se dice que nosotros no estamos sobreviviendo si no subviniendo, ósea ya tenemos más trabajos que antes y dejamos a los chicos, desde muy pequeños.
El otro factor que también consideramos importantes es que hay un antecedente genético para la dependencia y está comprobado,  hay investigaciones que es más probable que  fuera de ser un factor genético es tratado más por aprendizaje, es decir,  que si mi papá es dependiente del alcohol por ejemplo o la maná es dependiente emocional, en este caso la persona aprende estos patrones de dependencia,  a manipular y a mentir.

¿Pero hay casos que no siempre se da  esta cadena?
Hay un fenómeno, la verdad algunos consideran que es una cualidad que se llama: resiliencia, término que se trabajó en un momento primero en la ciencia de la geología porque es una cualidad que tienen algunas rocas de no modificar su forma por más que haya mucho calor, frio o fuerza, entonces,  se denomina resiliencia en las personas cuando por más que haya muchos factores de riesgo a su alrededor, estas personas desarrollan otras habilidades, como la creatividad,  buscan alternativas de donde no las tienen, inclusive  su situación actual también utilizan su creatividad para sacar lo positivo de lo que están viviendo, eso no es algo que todas las personas desarrollamos. Es posible entrenar a las personas en habilidades sociales, la manera de tomar decisiones, la creatividad, inclusive algo que no todos tenemos que es  el buen sentido del humor,  estas personas sueles reírse de los problemas o suelen  buscarle el lado  chistoso a las cosas,  no todos desarrollamos esta habilidad.

Se pierden muchos talentos cuando se empieza con el consumo de estas sustancias?
Por lo general las personas que están en estos casos, tienen un coeficiente intelectual de normal a superior, la mayoría tienen habilidades muy particulares, entre ellas la del convencimiento, tienen creatividad, porque para manipular, mentir, sacar las cosas de tu casa sin que se den cuenta obviamente son inteligentes, entonces tienen más  habilidades cognitivas. Hay una frase que yo siempre les digo: ellos son cognitivamente brillantes pero emocionalmente ignorantes porque el tema de las adicciones trata  de las emociones, son  un mal manejo emocional, no manejan por ejemplo la negativa, el aislamiento , la soledad como una alternativa positiva si no al contrario,  como un motivo para deprimirse.

En el caso del cantante Amy winehouse ¿Crees que los problemas que tenia y la falta de comunicación con alguien cercano fueron factores para que ella se inicie este mundo?
Debido a que es un personaje público y que tal vez la criticaban  por que lo que le estaba  pasando, para ella  la única manera de escaparse de eso era  sumergirse en estas sustancias.
Si no mira  también el caso de Michael Jackson,  dependiente a la morfina derivado de opio que es un compuesto de la heroína,  una droga muy adictiva, incluso  más que la pasta básica.

Entonces podemos decir que los jóvenes se acercan a esta sustancias por presiones y quedar bien delante de sus amistades?
Por los casos que he visto, muchos jóvenes empiezan por la presión del grupo,  pero no porque te digan fuma y él fuma, si no porque el grupo lo hace y si no lo hacen ellos el grupo los va alejando, no participan en las  conversaciones y los van dejando de lado, pero no es que los obligan a consumir si no que eso los  hace parte del grupo.

Y ¿dónde queda la autoestima?
En estos casos hay una ausencia marcada de la de autoestima, esto se supera con trabajo y lo primero que se hace es aceptar que tienen un problema, una vez que ya se aceptaron se buscan  soluciones para que se amen a  ellos mismos.

Anímicamente, como llegan estos jóvenes a pedir ayuda
Los chicos llegan muy golpeados, pero no golpeados físicamente sino emocionalmente, son personas con mucha ausencia y necesidad de amor, pero no de ese amor que le da todo lo que piden, no de ese amor co-dependiente que les permite hacer lo que ellos quieren, si no un amor que les pone límites y los reconoce.

¿En qué momento se puede decir que una persona está recuperada?
Pasado  el sexto mes se podría decir que hay una desintoxicación, pero si solo  pasan  unas semanas,  no es posible decir que ya dejó completamente la adicción, debo de decir que cuando se deja de consumir por semanas la sustancia aún  permanecen en tu cuerpo y eso es lo que el cerebro va “jalando” y una vez que se acaba  lo que tenias, es ahí donde empieza la parte  más crítica  porque de nuevo empieza la ansiedad.

Menciona usted  un momento crítico.
Si,  cuando ya están por el cuarto mes,  empieza la ansiedad y te empiezan a decir un montón de excusas como que  les duele la muela y todo, es ahí donde nosotros decimos: “te duele la muela sáquenle la muela pero sin anestesia”  y es ahí donde ellos cambian rotundamente, por esos meses el centro es un loquerío porque hay que controlar esta ansiedad.

Se puede dar algún consejo a nuestros lectores:
Chicos busquen ayuda,  nosotros estamos para escucharlos para entenderlos no echen por la borda todo lo que sus padres y familiares están construyendo. Siempre mantengan esa comunicación y tomen sus propias decisiones, siempre.
Leer más...

miércoles, 3 de agosto de 2011

Como enfrentan los jóvenes sus problemas

Escribe/Leyla Palomino
Amy Winehouse talento perdido.
Cuando los jóvenes tenemos un  problema ya sea personal o profesional todo se nos complica, no sabemos qué hacer y siempre buscamos a alguien que nos ayude o nos ofrezca  algún consejo,  otros  prefieren las soluciones rápidas para olvidar lo que les sucede,  es en este momento en el que entran a tallar las drogas y el alcohol.
Muchos  adolescentes reportan haber tenido  alguna experiencia con bebidas alcohólicas y con otras drogas. La mayoría lo hace por experimentar y luego  deja de usarlas o las usa ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros,  seguirán usándolas regularmente y verán con el tiempo secuelas como problemas físicos, emocionales y sociales. Algunos jóvenes desarrollarán dependencia y actuarán por años con una conducta destructiva hacia sí mismos y hacia otros. Hay también  consumidores que se consideran eventuales o sociales que utilizan estas sustancias solo los fines de semana.
Como no se puede predecir quiénes desarrollarán problemas serios, se debe considerar que todo uso es peligroso. El saber rechazar  los ofrecimientos o la presión del grupo es parte de la solución, pero el "decir no" no es suficiente.
Algunos jóvenes están en "mayor riesgo" que otros de desarrollar problemas relacionados con el alcohol y las drogas. Encabezan la lista aquella hijos cuyas familias tienen ya un historial de abuso de substancias o también los que afrontan problemas graves que aparentemente no tienen solución.
Los adolescentes que comienzan a fumar o a beber desde temprana edad y de manera seguida sin control corren un grave riesgo y pueden encontrar rápidamente la muerte por una sobredosis.

Recordemos algunos productos legales:
Bebidas alcohólicas (para los mayores de 21), el tabaco (la edad legal varía), algunos medicamentos por receta médica, inhalantes y medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar. En el Perú los jóvenes pueden comprar licor a partir de los 18 años. lamentablemente existen establecimientos (bodegas, discotecas, bares) que expenden licor sin control a menores de edad.
Las drogas ilegales incluyen:
La marihuana, la cocaína/"crack", los derivados del opio, la heroína y las "drogas diseñadas."
Aunque el uso de algunas drogas se ha mantenido constante, recientemente el uso de otras está en aumento. En particular, el uso de las bebidas alcohólicas, los cigarrillos y el "crack" continúan siendo áreas de gran preocupación.

Señales principales del abuso de drogas  y alcohol por los adolescentes pueden incluir:

Físicas: fatiga constante, quejas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.
Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, comportamiento irresponsable, poco amor propio, depresión y una falta general de interés.
Familia: desobedecer las reglas o el dejar de comunicarse entre ellos.
Escuela: calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.
Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y del colegio o universidad.



Leer más...