Mostrando entradas con la etiqueta cocaina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocaina. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

Policías encuentran dos laboratorios de PBC en Pacaya, Ucayali



Dos laboratorios clandestinos dedicados a la fabricación de pasta básica de cocaína, ubicados en el sector de Pacaya, provincia de Padre Abad (Ucayali), fueron destruidos por agentes del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (PNP).

En el lugar se halló mil 320 kilos de kerosene, 300 kilos de ácido fórmico, 200 de ácido muriático, 200 de óxido de calcio y 250 kilos de carbonato de sodio. Además de una motobomba de agua, tubos y un tacho de plástico.

Durante el operativo, la policía también capturó infraganti a Oscar Díaz Tiburcio (50) y Sósimo Palacios Cierto (23).

El comandante de la PNP, Jhonel Castillo Mendieta, informó que con esta intervención se logró neutralizar la producción de 25 kilos de pasta básica de cocaína. Agregó que participaron 20 efectivos y el fiscal adjunto antidrogas de la provincia de Leoncio Prado, José Humán López.

Fuente: RPP
Leer más...

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Cusco: Incautan 100 kilos de cocaína en Kiteni



La Policía Nacional incautó 100 kilos de alcaloide de cocaína en Kiteni (Cusco), en una intervención, la tarde de ayer. En el operativo se detuvo a cuatro personas, presuntos narcotraficantes, identificados como Genderson Mendoza Ozaita (23), Willian Mendoza Cajamarca (35), Milton Riveros Urbay (42) y Wilfredo Mendoza Carbajal (33).

Ellos llevaban cinco sacos con varios paquetes precintados donde transportaban la droga. Además, de seis armas de fuego, entre pistolas y revólveres, y gran cantidad de municiones.

Fuente: Perú.21
Leer más...

miércoles, 3 de agosto de 2011

Como enfrentan los jóvenes sus problemas

Escribe/Leyla Palomino
Amy Winehouse talento perdido.
Cuando los jóvenes tenemos un  problema ya sea personal o profesional todo se nos complica, no sabemos qué hacer y siempre buscamos a alguien que nos ayude o nos ofrezca  algún consejo,  otros  prefieren las soluciones rápidas para olvidar lo que les sucede,  es en este momento en el que entran a tallar las drogas y el alcohol.
Muchos  adolescentes reportan haber tenido  alguna experiencia con bebidas alcohólicas y con otras drogas. La mayoría lo hace por experimentar y luego  deja de usarlas o las usa ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros,  seguirán usándolas regularmente y verán con el tiempo secuelas como problemas físicos, emocionales y sociales. Algunos jóvenes desarrollarán dependencia y actuarán por años con una conducta destructiva hacia sí mismos y hacia otros. Hay también  consumidores que se consideran eventuales o sociales que utilizan estas sustancias solo los fines de semana.
Como no se puede predecir quiénes desarrollarán problemas serios, se debe considerar que todo uso es peligroso. El saber rechazar  los ofrecimientos o la presión del grupo es parte de la solución, pero el "decir no" no es suficiente.
Algunos jóvenes están en "mayor riesgo" que otros de desarrollar problemas relacionados con el alcohol y las drogas. Encabezan la lista aquella hijos cuyas familias tienen ya un historial de abuso de substancias o también los que afrontan problemas graves que aparentemente no tienen solución.
Los adolescentes que comienzan a fumar o a beber desde temprana edad y de manera seguida sin control corren un grave riesgo y pueden encontrar rápidamente la muerte por una sobredosis.

Recordemos algunos productos legales:
Bebidas alcohólicas (para los mayores de 21), el tabaco (la edad legal varía), algunos medicamentos por receta médica, inhalantes y medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar. En el Perú los jóvenes pueden comprar licor a partir de los 18 años. lamentablemente existen establecimientos (bodegas, discotecas, bares) que expenden licor sin control a menores de edad.
Las drogas ilegales incluyen:
La marihuana, la cocaína/"crack", los derivados del opio, la heroína y las "drogas diseñadas."
Aunque el uso de algunas drogas se ha mantenido constante, recientemente el uso de otras está en aumento. En particular, el uso de las bebidas alcohólicas, los cigarrillos y el "crack" continúan siendo áreas de gran preocupación.

Señales principales del abuso de drogas  y alcohol por los adolescentes pueden incluir:

Físicas: fatiga constante, quejas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.
Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, comportamiento irresponsable, poco amor propio, depresión y una falta general de interés.
Familia: desobedecer las reglas o el dejar de comunicarse entre ellos.
Escuela: calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.
Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y del colegio o universidad.



Leer más...