Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Defensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Defensa. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2013

Audios de caso "Chavín de Huántar": Procurador del MINDEF sostiene que reunión fue transparente


Sostuvo que dicha reunión sirvió para entregar información de las investigaciones que se venía realizando en torno al tema, lo cual, según aduce, es legal.
El procurador del Ministerio de Defensa, Gustavo Adrianzén, señaló que la reunión que sostuvieron en el 2012 Juan Jiménez, el entonces agente peruano Pedro Cateriano, el expresidente del Poder Judicial, César San Martín, y la jueza que decidió el caso Chavín de Huántar, Carmen Rojjasi, tenía un carácter netamente informativo, y negó que el Ejecutivo haya intentado ejercer presión sobre el fallo.

Dicho audio recoge de una manera ilegal las incidencias de una reunión en la que el ministro Cateriano ha admitido que participó. Fue una reunión de trabajo en la que se siguió los conductos de la normatividad vigente”, explicó a través de Canal N.
Asimismo, sostuvo que dicha reunión sirvió para entregar información de las investigaciones que se venía realizando en torno al tema. “Los procuradores públicos pueden requerir información a entidades públicas que consideren necesarios”, sostuvo.

En tal sentido, indicó que tal reunión se desarrolló de manera transparente, “Fue una reunión que se desarrolló en la sede del PJ, porque no se tenía nada que esconder, la jueza actuó de acuerdo a su sano juicio y criterio”, dijo.
Con respecto a lo que se le escucha decir al entonces presidente del PJ, César San Martín sobre la repercusión mundial que tendría el fallo, indicó que no se trata de una frase intimidante. “Es indudable el efecto que iba tener esta sentencia”, acotó.

Los audios fueron subidos hace pocos días, el 1° de agosto, por el usuario anónimo “Turbo Pascal” bajo el título de “Otro audio de Pedro Cateriano”. La reunión registrada en los audios ocurrió el 31 de mayo de 2012.


Fuente: La República 
Leer más...

viernes, 26 de julio de 2013

Mindef apelará fallo judicial contra sorteo del Servicio Militar


Gustavo Adrianzen, procurador del Ministerio de Defensa, informó que su despacho interpondrá un nuevo recurso de apelación para revertir el fallo judicial que ratificó la medida cautelar de la Defensoría del Pueblo para que se suspenda el sorteo del Servicio Militar.

El abogado del Estado afirmó en un medio local que el fallo del Primer Juzgado Constitucional de la Corte de Lima, emitido este viernes, va en contra de la defensa y la seguridad nacional. 

Por otro lado, Adrianzen anunció que interpondrán ante el Órgano de Control de la Magistratura (OCMA) una queja funcional contra el juez del referido colegiado, David Suárez Burgos, porque “ha prevaricado”. 

“Ha tenido una actuación que no ha sido conforme al ordenamiento jurídico”, sentenció.



Fuente: RPP
Leer más...

miércoles, 8 de agosto de 2012

Enfermeras del ejército acatan paro nacional


Foto: Internet Referencial
Por Astrhid Villanueva
Luego de su anunciada paralización, las enfermeras del ejército, acompañadas de excombatientes discapacitados y sus familiares realizan un plantón en los exteriores del Hospital Militar, ubicado en la avenida Pershing, luego  marcharán hacia el frontis del Ministerio de Defensa.

Melisa Ignacio, secretaria general del Sindicato de Enfermeras del Ejército y la Policía Nacional, señaló que protestan en rechazo a malos manejos presupuestales y malversación de fondos en el referido nosocomio.

También denuncian  la ausencia de material médico en los hospitales de ambas instituciones y el recorte de sus sueldos, así como el cambio de personal administrativo por uno militar.

Ignacio señaló también  que en el mes de enero entregaron su pliego de reclamos al Ministerio de Defensa e Interior, pero que no hubo interés por iniciar el diálogo.
Fuente: América Noticias
Leer más...

jueves, 14 de junio de 2012

Estado peruano presentará informes forenses de muertes de terroristas en Chavín de Huántar


Foto: Internet
Por Astrhid Villanueva
En dos semanas, el perito español Juan Manuel Cartagena entregará al Ministerio de Justicia trece informes forenses al respecto, dijo a El Comercio el procurador del Ministerio de Defensa, Gustavo Adrianzén.
A la vez esto se sumará al del terrorista Eduardo Cruz Sánchez ‘Tito’, también elaborado por Cartagena, presentado a la Tercera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima. Los catorce informes serán llevados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde se ventila el caso.
Los procesados por la muerte de los 14 emerretistas son el ex asesor presidencial de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos; Nicolás Hermoza Ríos, ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; y los coroneles Roberto Huamán Azcurra y Jesús Zamudio (prófugo).
Fuente: El Comercio
Leer más...

jueves, 12 de abril de 2012

AISLARON ZONA DE SECUESTRO EN EL VRAE

El ministro de Defensa, Alberto Otárola, irá a la localidad de Kepashiato a supervisar la operación
Serian 36 los secuestrados. Foto referencial. (Reuters)
Por : Carla Torres
El ministerio de Defensa admitió por primera vez mediante un comunicado el secuestro de 36 contratistas del proyecto Camisea a manos de narcoterroristas en el centro poblado de Kepashiato, en el Cusco, y señaló que el ministro irá pronto a la zona para “supervisar in situ el operativo desplegado por las fuerzas del orden”.
Las fuerzas armadas, según el documento, han movilizado al menos 1.500 agentes para acordonar la zona y “aislar a los delincuentes narcoterroristas” que mantienen retenidos a los trabajadores. Se han formado también un comando unificado de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que está tratando de resolver el caso.
SON 36
En otro comunicado las empresas Skanska, Construcciones Modulares y Transportadora de Gas del Perú (TGP), contratistas del proyecto Camisea, indicaron que son 36 los trabajadores que han sido secuestrados el pasado lunes. Desmintiendo así otras versiones que especulaban  se trataban de 42 o 40 personas.
Señalaron también que han puesto sus recursos a disposición de las autoridades, expresaron su solidaridad con los familiares de los secuestrados y destacaron el esfuerzo del gobierno por liberar a los rehenes.
 Fuente: elcomerio.pe
Leer más...

jueves, 1 de marzo de 2012

Andrés Allamand salió apaciguar tensiones entre Perú y Chile


Ministro de Defensa chileno niega que las tropas de su país hallan estado en territorio peruano

Por: José Luis Chiguala

Se instala la polémica por el supuesto ingreso de miembros militares chilenos, a territorio peruano, a causa de la desinstalación de minas antipersonales, y antitanques. Es por ello, que autoridades peruanas denunciaron el posible ingreso no autorizado de  soldados sureños.
Ante esto, el Ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, fue la única autoridad de su país que se pronunció, siendo tajante al negar que tropas chilenas hayan ingresado al Perú. Reiterando a su vez que las operaciones de desminado se realizaron en zonas de soberanía mapocha.
Andrés Allamand agregó además que es un “tema cerrado” tratando de apaciguar el incidente. “El conjunto de las tareas que efectuamos fue en territorio y en los espacios marítimos chilenos, sujetos a control de nuestro país”, negando así alguna violación del territorio peruano.
Fuente: peru21.pe/


Leer más...