Mostrando entradas con la etiqueta Dilma Rousseff. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dilma Rousseff. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

Perú consolida alianza estratégica con Brasil tras visita de Dilma Rousseff


La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, realiza hoy una visita oficial a Perú que tiene por objetivo profundizar la alianza estratégica entre ambos países con nuevos acuerdos que apuntan a fomentar las inversiones y las relaciones comerciales.
Rousseff llegó acompañada de 60 empresarios que participarán de un foro de negocios entre líderes de empresa de ambos países y en el que explorarán oportunidades comunes de inversión.

“Brasil ha invertido US$6,000 millones en Perú, con más de 70 empresas en el país, incluyendo las principales multinacionales brasileñas”, subrayó Rousseff antes de su arribo en su cuenta de Twitter. También se refirió a la importancia de la actual relación entre los vecinos.
Otros de los compromisos aborda la reducción de tarifas de telefonía móvil en las zonas de frontera para la vigencia de precios locales y no internacionales, así como un acuerdo de cooperación laboral orientado a dar facilidades a los trabajadores de ambos países.

Miguel Vega Alvear, presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Integración, dijo a la AFP que Brasil “está en condiciones de multiplicar cinco veces sus inversiones en Perú durante los próximos veinte años”, pasando de los actuales 6,000 millones a más de 30,000 millones.

El empresario peruano consideró que se abre una nueva agenda de cooperación e inversiones en las áreas de energía, hidrovías, petroquímica, carreteras, textil y turismo, entre otros sectores.


Fuente: Perú21 
Leer más...

viernes, 8 de noviembre de 2013

PERUANOS PODRÁN TRABAJAR EN BRASIL SOLO MOSTRANDO SU DNI


La visita oficial de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff a nuestro país, servirá de ocasión para firmar tres convenios que beneficiarán a los peruanos y brasileños que viven en la frontera común. Uno de los acuerdos, a rubricarse el lunes entre los ministerios de Trabajo de ambos países beneficiará a los peruanos, pues ellos podrán viajar a Brasil a trabajar solo con su DNI, explicó el embajador de Brasil en el Perú Carlos Texeira.

“Tiene que ver con la cooperación en materia de accidentes laborales especialmente ahora que el Perú es parte del acuerdo de residencias temporales del Mercosur, el que permite que la mano de obra peruana y brasileña trabaje en el otro país solo con la presentación del DNI”, puntualizó Texeira.

Otro convenio servirá para que los celulares utilizados en la frontera para llamar al otro país tengan tarifa local y no internacional. “El roaming, al pasar la frontera, tiene tasas muy altas para la gente que vive en la frontera. La idea es poner tarifas de celulares en la frontera justas [...] en coordinación con las empresas, pero hay que tener un acuerdo paraguas entre los gobiernos para que eso se pueda concretar”, añadió Texeira.
El tercer acuerdo, sobre medio ambiente se refiere a la calidad del agua de los ríos comunes de los dos países.
Texeira destacó que la visita de Rousseff “marca los diez años de la alianza estratégica peruano-brasileña y tiene como objetivo finalizar el deseo político de ambos países de profundizar y ampliar las relaciones bilaterales para las próximas décadas”. Señaló que se busca aumentar el volumen de comercio entre los dos países.

Fuente: El Comercio
Leer más...

lunes, 14 de octubre de 2013

Brasil protegerá los correos del Gobierno del espionaje de EE UU


Edward Snowden Caso espionaje EE UU Dilma Rousseff Ciberespionaje NSA Delitos informáticos Servicios inteligencia Departamento Defensa Privacidad internet Brasil Fuerzas seguridad Seguridad nacional Seguridad internet Espionaje Sudamérica Latinoamérica Internet Delitos Defensa Telecomunicaciones Política América Comunicaciones Justicia

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, habla durante la inauguración de la III Conferencia Global sobre Trabajo Infantil el pasado martes. / FERNANDO BIZERRA JR (EFE)
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha anunciado en su perfil de la red social Twitter que los correos electrónicos del Gobierno tendrán un sistema de protección, en una medida adoptada después de las recientes denuncias del espionaje de Estados Unidos a empresas, ministerios y a la propia mandataria.

"Determiné que el Serpro (Servicio Federal de Procesamiento de Datos) implantase un sistema seguro de 'e-mails' en todo el Gobierno federal", señaló Rousseff en su cuenta de Twitter, recientemente reactivada. Rousseff agregó: "esta es la primera medida para ampliar la privacidad y la inviolabilidad de mensajes oficiales" y justificó: "es necesaria más seguridad en los mensajes para prevenir el posible espionaje".
El Gobierno, según el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo, estudia implementar un servicio público y gratuito de correo electrónico a través de los Correos Nacionales y que será también codificado para su seguridad.

El pasado 7 de octubre, Brasil endureció el tono al exigir a Estados Unidos y a sus aliados que cesen sus operaciones de espionaje al país suramericano, que, en opinión de la presidenta tienen "motivos económicos" y se han centrado en sectores estratégicos como el minero y petrolero.
Las principales quejas del Ejecutivo presidido por Rousseff se dirigieron hacia Canadá, por su supuesta participación directa en el espionaje al Ministerio brasileño de Minas y Energía, lo que fue revelado por la televisión Globo basándose en documentos del exanalista de la CIA Edward Snowden.


Fuente: El País 
Leer más...

lunes, 22 de julio de 2013

El papa Francisco aterrizó en Río de Janeiro


El papa Francisco aterrizó este lunes a las 3:45 p.m. (1:45 p.m. en Rio de Janeiro), donde inicia su primer viaje internacional para presidir la Jornada Mundial de la Juventud del 23 al 28 de julio, informaron medios brasileños.

El avión que transportó a Francisco aterrizó a las 15:43 hora local (18:43 GMT) -17 minutos antes de lo previsto- en la base aérea de Galeao, donde lo esperaban altos representantes de la Iglesia y del gobierno, entre ellos la presidenta Dilma Rousseff.
Al Pontífice lo recibió la presidenta Dilma Rousseff, entre otros altos funcionarios del país sudamericano.

Francisco es esperando por miles de jóvenes católicos, que le aguardan con los brazos abiertos como la simbólica imagen carioca del Cristo Redentor, para una jornada de evangelización en la que predominarán la lucha contra la pobreza y el ejercicio de la humildad.
De inmediato, hará un recorrido por un sector de la ciudad en papamóvil y se reunirá Rousseff en el Palacio de Guanabara, sede de gobierno estatal de Río de Janeiro.


Fuente: El Comercio 
Leer más...

Brasil vive la llegada del Papa Francisco como una visita histórica


El Papa Francisco, apellidado un “extraño rebelde”, llega esta tarde a Río de Janeiro, la ciudad menos religiosa dentro del país más católico del mundo y nadie, como ha confiado la presidenta Dilma Rousseff a sus ministros, “es capaz de adivinar lo que él dirá” al millón de jóvenes de 60 países que lo esperan para una fiesta de alegría religiosa.

Durante esta visita, la ciudad de Río volverá a ser escenario toda la semana de nuevas manifestaciones de protesta social y política y las autoridades han duplicado el número de agentes previstos. Río estará blindado desde las tres de la tarde de este lunes, con sus principales arterias de la ciudad cerradas al tráfico y ocupada por 20.000 agentes policiales y militares.
Se empieza a hablar de que la llegada de Francisco a Brasil podría se vista como la primera visita de Wojtyla a Polonia en pleno comunismo. Ya existe un consenso entre las clases pensantes que la llegada del primer papa de las Américas a este continente es más que un viaje de un papa fuera de Italia. Ha llegado a ser considerado por Caio Blinder, en la laica revista Veja, “con potencial para cambiar la historia”.

Más aún, empieza a ser visto este viaje a Brasil y desde él a América Latina y más allá, con el simbolismo del primer viaje del entonces Juan Pablo II, el primer papa polaco, a su tierra en 1979 cuando el comunismo empezaba a dar señales de desmoronamiento. En aquel momento, el comunismo dominaba los miedos de medio mundo y la sociedad internacional tenía puestos los ojos en el primer papa no italiano, llegado de una tierra que estaba sufriendo las garras de la invasión comunista.


Fuente: El País
Leer más...