Mostrando entradas con la etiqueta ipsos apoyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ipsos apoyo. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

Susana Villarán sigue subiendo según las últimas encuestas de Ipsos Apoyo y Datum




Según las dos últimas encuestas, se revela una tendencia sostenida que acorta la distancia entre quienes se oponen a la revocatoria y los que la promueven, a tan solo 30 días para la consulta popular.

La encuesta realizada por Ipsos Apoyo y revelada en el programa Cuarto Poder nos muestra a un 56% de limeños a favor de que Susana Villarán no continue en el sillón municipal y a un 38% en contra. La diferencia de 18 puntos porcentuales es alentadora para los del NO, dado a que en enero la distancia era de 27 puntos; en diciembre del 2012, de 24; y en noviembre del mismo año, llegaban hasta 34.

Por otro lado, el panorama  se vuelve peor para la campaña del Sí, cuando revisamos la tendencia a la baja. En noviembre del 2012,  agrupaba al 65% de la población limeña. En diciembre del mismo año bajaron cinco puntos. Mientras, a inicios del presente año, la baja continuó y ubicó al Sí en 59%, para un mes después, descendieran tres puntos más.

Mientras la encuesta de Datum, revelada esta noche en el programa Punto Final, indica un empate. El Sí a la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán obtiene un 47% y el No un 45%, mientras el No sube un 8%. Con un margen de error 4,4 puntos a 30 días para esta consulta popular.

Fuente:  La República 
Leer más...

martes, 28 de febrero de 2012

Limeños no conocen proyectos de alcaldesa Villarán

Encuesta revela que ciudadanos poco conocen de proyectos Costa Verde y Vía Parque Rímac
Susana Villarán, alcaldesa de Lima, es promotora de Vía Parque Rímac y Costa Verde.
Foto: Paola Flores / El Comercio.
La mayoría de los ciudadanos de Lima, poco o nada saben de los proyectos que impulsa la Municipalidad de Lima, como Vía Parque Rímac y Costa Verde. 


De acuerdo con una encuesta realizada por Ipsos Apoyo, elaborada para el diario El Comercio, el 63% de entrevistados no sabe qué es el proyecto Vía Parque Rímac, antes llamado Línea Amarilla.  Dicha obra, que empezó el 24 de enero, unirá Ate y el Callao y se contempla construir un túnel debajo del río Rímac.

Para su realización, se tendrá que desocupar 950 lotes de la margen izqiuerda del río.  Hasta el momento, 53 familias aceptaron su traslado, de ellas 45 recibieron departamentos en el complejo multifamiliar Acomayo en el Cercado de Lima.

Costa Verde
Sobre el proyecto Costa Verde, el 49% de encuestados dijo no saber nada al respecto.  La misma cantidad señaló que sí conoce en qué consiste: convertir el circuito de playas en un espacio público con ciclovías, puentes, malecones, escaleras y rampas.

Luego de la salida del arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos, la alcaldesa Susana Villarán asumió la presidencia de la Autoridad del Proyecto Costa Verde (APCV).

Ficha técnica
Ipsos Apoyo preguntó a 504 personas mayores de 18 años en Lima Metropolitana, entre el 22 y el 24 de febrero.  Margen de error: +/- 4,3% y .e  Niivel de confianza: 95%.

Fuente: El Comercio.
Leer más...

lunes, 19 de diciembre de 2011

"Estadio Nacional no se debe usar hasta que esté totalmente terminado"

76% de limeños lo opina, según encuesta de Ipsos Apoyo
Debido a que la Municipalidad de Lima sentenció que el Estadio Nacional no brindaba la seguridad para la realización del partido entre Alianza Lima y Juan Aurich, el Ministerio del Interior la dio y el partido se jugó.  El Concejo había advertido fallas como la falta de señalízación de seguridad y paneles de policarbonato para prevenir el acceso del público al campo de juego, la presencia de cables eléctricos expuestos y desmonte en zonas de acceso público, falta de señalización para evacuaciones en caso de emergencia, entre otros.

Luego del triunfo del club chiclayano Juan Aurich, Ipsos Apoyo, a solicitud del diario El Comercio hizo una encuesta al público, la cual muestra que 67% de limeños apoya la decisión municipal y que el 76% cree que se debería esperar hasta que el estadio esté completamente listo para programar eventos deportivos.

Pedro Gamarra, consultor en seguridad, opinó que las autoridades deben realizar esfuerzos y no debilitarse.  “Felizmente no se presentó una situación de riesgo”, refirió.

Para el experto en seguridad Juan Briceño Pomar, recordó que desde hace un mes la responsabilidad de Defensa Civil pasó a la Municipalidad de Lima. “Si hubiera sucedido algo, hoy sería responsabilidad del Ministerio del Interior”, comentó el especialista.

Fuente: El Comercio.
Leer más...