Revueltas,
levantamientos, alertas nucleares y muerte de importantes líderes políticos,
caracterizaron este 2011.
Por: Katherine Morón
PRIMAVERA
ÁRABE
 |
Revuelta en Túnez logró salida de presidente Ben Alí |
- TÚNEZ - Tras 23 años en el poder, el
presidente Ben Alí huye a Arabia, el 14 de enero, bajo la presión del evantamiento popular
desatado en diciembre.
-
EGIPTO - El presidente
Hosni Mubarak, en el poder desde 1981, dimite en el décimo octavo día de la revolución popular y transfiere los
poderes al ejército. El proceso en su contra que levanta cargos de corrupción y asesinato de manifestantes,
empezó el 3 de agosto.
-
BAHREIN - Inicio de una
manifestación, convocada por los chiítas, contra la monarquía sunnita.
Despliegue de tropas de los países del Golfo para ir en su ayuda.
- LIBIA - Estalla en el este del
país una insurrección contra el régimen de Muamar Gadafi, en el poder desde
hacía 42 años. La oposición crea el Consejo Nacional de Transición (CNT), que
será reconocido por la ONU y otros 60 países. El 19 de marzo, se inicia una
intervención militar de una coalición liderada por Washington, París y Londres,
bajo mandato de la ONU, para parar la represión. El 31 del mismo mes, la OTAN
toma el mando de la operación. Los rebeldes toman Trípoli en agosto.
- MARRUECOS - Se inician las manifestaciones
de decenas de miles de jóvenes para pedir más democracia y menos corrupción.
Una nueva Constitución, adoptada en julio por referéndum, refuerza los poderes
del primer ministro y del parlamento.
- SIRIA - Inicio del movimiento de protesta
contra el régimen de Bashar al Asad, que será violentamente reprimido (más de
4.000 muertos según la ONU, que acusa a las autoridades de "crímenes
contra la humanidad". A pesar de las sanciones, Asad sigue con la
represión. Siria es suspendida en noviembre de la Liga Árabe.
EUROPA
Y LA CRISIS,, OTROS ACONTECIMIENTOS EN
EL MUNDO
- IRLANDA/PORTUGAL - El primer ministro irlandés, Brian
Cowen, se convierte en la primera víctima de la crisis de la deuda en Europa,
con la derrota de su partido en los comicios legislativos. En marzo, el primer
ministro socialista portugués, José Sócrates, dimite. Dublín se beneficiará de
una relajación de las condiciones del plan de rescate europeo, y Lisboa de un
préstamo de la UE/FMI a cambio de un programa de austeridad.
 |
Tsunami arrasó costas de Japón |
- JAPÓN - Un tsunami gigante provocado por un
sismo de magnitud 9 cerca de las costa del nordeste de Japón afecta a la
central de Fukushima, provocando la catástrofe nuclear más grave de los últimos
25 años. El sismo y el tsunami dejan cerca de 20.000 muertos.
- CUBA - El líder Fidel Castro, de 85 años,
abandona su último cargo de poder, la jefatura del gobernante Partido Comunista
(único), durante el VI Congreso del partido, que aprueba más de 300
"lineamientos" destinados a hacer eficiente el agotado modelo
económico de la isla.
-CHILE - Los estudiantes chilenos
marchan por primera vez, dando inicio a las más masivas protestas en más de dos
décadas en Chile en reclamo de una educación pública gratuita y de calidad, en
un conflicto que aún no se resuelve.
-
GRAN BRETAÑA - Boda del príncipe
Guillermo, hijo del príncipe Guillermo, y de Kate Middleton, ahora la Princesa
Catalina, quienes pasan a ser duques de Cambridge.
- PAKISTÁN - El jefe de Al Qaida, Osama
bin Laden, es asesinado durante una operación de las fuerzas especiales
estadoundienses tras diez años de persecución.
-
EEUU
- Dominique Strauss-Kahn, director general del FMI y favorito de los
socialistas en las presidenciales francesas de 2012, es detenido en Nueva York
por agresión sexual a una empleada del hotel Sofitel en Manhattan. Dimite del
FMI el 19 de mayo. Las diligencias en Estados Unidos son abandonadas el 22 de
agosto.
 |
Indignados en España muestran descontento hacia sus autoridades |
-
ESPAÑA - Movilización de los
indignados, que expresan su descontento social, político y económico. De Europa
a Estados Unidos, pasando por Chile, una primera jornada mundial de los
"indignados", el 15 de octubre, reunirá a decenas de miles de
personas.
- AFGANISTÁN/EEUU - El presidente Barack Obama
anuncia la retirada de un tercio de los soldados estadounidenses (33.000) antes
del verano (boreal) de 2012.
- VENEZUELA - El presidente Hugo
Chávez anuncia desde La Habana padecer cáncer. El mandatario se somete a un
tratamiento de quimioterapia que finalizó en septiembre. En total, fueron
cuatro ciclos, tres en Cuba y uno en Venezuela. Chávez no ha revelado nunca qué
tipo de cáncer le fue detectado.
-
SUDÁN DEL SUR - Sudán del Sur
proclama su independencia tras un conflicto de cerca de 50 años con el Norte.
- NORUEGA - Atentado bomba contra la
sede del gobierno noruego, seguido de un tirotero contra una reunión de jóvenes
en la isla de Utoeya, cerca de Oslo, perpetrado por el extremista de derecha,
Anders Behring Breivik (32), con un saldo de 77 muertos.
- EEUU - tras varias semanas de
duras negociaciones, el Congreso estadounidense autoriza aumentar el límite de
la deuda (más de 14,5 milloes de dólares), que evita que el país entre en cese
de pagos.
- MÉXICO - Integrantes del cártel
de Los Zetas incendian un casino de Monterrey (norte), provocando la muerte de
52 personas. El 20 de septiembre los cadáveres de 35 personas fueron arrojados
a plena luz de día en una calle del estado de Veracruz (este).
 |
Mark Duggan, fallecido en un operativo policial en Tottenham |
- GRAN BRETAÑA - La muerte de un joven de
raza negra de 29 años, durante una
operación policial en Tottenham (norte de Londres), provoca las más encendidas revueltas en 30 años.
- NUEVA YORK - El presidente Mahmud Abas
pide oficialmente a la ONU el ingreso de Palestina.
- LIBIA - El líder libio Muamar
Gadafi es capturado y asesinado en su bastión de Syrte por los rebeldes.
- EEUU/IRAK - Barack Obama confirma la
retirada total de 39.000 soldados estadounidenses de Irak antes de fin de año.
- ARGENTINA - La presidenta Cristina
Kirchner logra su reelección para otro mandato de 4 años al imponerse con el
54,11% en las elecciones, un histórico caudal de votos que resultó el mayor
desde la restauración de la democracia en 1983.
-
ZONA EURO - En Bruselas se logra un acuerdo de los 17 países para reforzar el
Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FESF), la recapitalización de los
bancos y la condonación de la deuda griega.
- URUGUAY - El Parlamento aprueba un proyecto
de ley que declara imprescriptibles los delitos cometidos en la última
dictadura (1973-1985), derogando en los hechos la denominada Ley de Caducidad
de la Pretensión Punitiva del Estado, aprobada en 1986.
- COLOMBIA - El máximo jefe de la guerrilla
comunista de las FARC desde 2008, Guillermo León Sáenz Vargas, alias 'Alfonso
Cano' fue abatido por tropas del Ejército. El 26 del mismo mes las FARC
asesinan a cuatro rehenes que llevaban secuestrados 12 años.
- NICARAGUA - El líder sandinista
Daniel Ortega fue reelecto presidente de Nicaragua con mas del 60% de los
votos, en unas elecciones que la oposición denunció como fraudulentas.
 |
Saqueo a la embajada de Irán por manifestantes iraníes en Teherán |
- IRÁN: Informe de la Agencia Internacional
de la Energía Atómica (AIEA), que manifiestas las "serias
preocupaciones" por el carácter militar del programa nuclear iraní. Los
occidentales refuerzan sus sanciones.
- GRECIA - El primer ministro
socialista Giorgos Papandreu dimite, tras haber sembrado el desconcierto en
Europa con su proyecto abortado de referendum sobre el plan europeo de rescate.
Lucas Papademos, ex vicepresidente del Banco Central Europeo, es su sucesor.
- ITALIA - Dimite el jefe de
gobierno italiano Silvio Berlusconi, tras la adopción por el parlamento de
medidas destinadas a calmar a los mercados y a la comunidad internacional. El
nuevo primer ministro, Mario Monti, forma un gobierno de expertos y presenta un
programa de austeridad y de reactivación de la economía.
- YEMEN - Enfrentado a una manifestación
popular desde finales de enero, el presidente yemení Alí Abdalá Saleh firma en
Riad el acuerdo de traspaso de poder que prevé su salida del poder en febrero.
-
MARRUECOS - El islamista Partido
Justicia y Desarrollo (PJD) gana las elecciones legislativas. El rey Mohamed VI
nombra primer ministro a Abdelilá Benkiran.
- EGIPTO - La primera fase de las
elecciones legislativas en Egipto dan una victoria de los islamistas en la
primera vuelta (65% de los votos), sobre todo en El Cairo y Alejandría.
- IRÁN/GRAN BRETAÑA - El saqueo de la embajada
británica en Teherán por milicianos islamistas provoca la indignación
internacional.
- BRASIL - El ministro de Trabajo,
Carlos Lupi renuncia, convirtiéndose en el sexto integrante del gabinete que
abandona el cargo en seis meses tras ser acusado de corrupción.
- FRANCIA/ALEMANIA - En París, Nicolas
Sarkozy y Angela Merkel anuncian un acuerdo para salvar el euro, con un
proyecto de revisión de los tratados con sanciones automáticas si el déficit
supera el 3% del PIB.
Fuentes: Elcomercio.pe / Terra.com.pe / BBC Mundo.