Mostrando entradas con la etiqueta Chuponeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chuponeo. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2013

Orden de detención contra Roberto Martínez



Corte Superior del Callao dictó medida contra el exfutbolista por caso de ‘chuponeo’. En redes ya es comentario general el efecto mediático de esta acción judicial




Un tema que será la atención general el fin de semana, desplazando a segundo plano el tema Repsol, por ejemplo.

El Noveno Juzgado Penal del Callao ordenó hoy la detención del ex futbolista Roberto Martínez (45), acusado por la fiscalía por presunto delito de violación del secreto de las comunicaciones, en modalidad de interceptación o escucha telefónica. La detención fue dispuesta por el juez Carlos Nieves en atención al pedido de la defensa del presidente regional del Callao y agraviado, Félix Moreno. El hecho se convirtió en punto del comentario nacional en redes sociales, con críticas y respaldo al personaje, así como supuestas vinculaciones políticas que hablan de una "cortina de humo" ante ciertos casos de coyuntura nacional.

La denuncia incluye a Ernesto Torres Córdova, a quien señalan como autor del referido delito. También se incluye como agraviados a tres funcionarios de la Municipalidad de Ventanilla.
Previamente, Martínez Vera Tudela se había manifestado tranquilo ante la situación. "La noticia ya la conocía desde hace tres días, pero yo voy a hacer mi vida normal. Acepto la decisión del fiscal que se abra una investigación. Voy a acudir a todas (las citaciones judiciales) como siempre he hecho", indicó el ex futbolista en entrevista al programa "Espectáculos" de Frecuencia Latina.
Martínez, actualmente pareja de la actriz Pierina Carcelén, indicó que esta es la tercera vez que será investigado. La primera fue por corrupción, que está archivada. Y la segunda a causa de una denuncia por difamación interpuesta por él mismo y que le deparará el pago de una reparación civil.

¿Efectismo mediático?
Como suele suceder, son las redes sociales las que reaccionan primero plasmando el sentir de la población frente a los temas nacionales. Y en este caso, Facebook y Twitter no tardaron en reflejar las opiniones de la ciudadanía en torno a la orden de detención contra Martínez. si bien hay quienes lo sindican como único responsable de esta situación, no falta la ola de comentarios frente a que se trataría de una posible "cortina de humo" mediática, justo en momentos en que hay temas espinosos a nivel político, como la polémica intención de compra de Repsol por parte del Estado, por ejemplo.
Como se recuerda, el caso se conoció en marzo del 2012 cuando el ciudadano Wilbur Castillo Sánchez denunció públicamente el “chuponeo” cometido desde la central telefónica de la Municipalidad de Ventanilla. Martínez, es implicado en el caso de una red de personas vinculadas a la municipalidad de esa jurisdicción, que habrían ‘chuponeado’ al presidente regional Félix Moreno. Cuando se cometió el delito, se desempeñaba como gerente de Servicios Sociales de la Municipalidad del Callao.

Se defiende
El mandato de detención contra Roberto Martínez “no cumple con los requisitos exigidos por ley”, afirmó uno de los abogado del ex futbolista, Edward Sánchez. Por medio de su cuenta de Twitter, el letrado reiteró que “no existe peligro” de que el ex funcionario de la Municipalidad del Callao se fugue.
“Detención. Una lástima. Una raya más para una administración de justicia caracterizada por excesos”, escribió. Sánchez, además, criticó a la defensa del presidente regional del Callao, Félix Moreno, quien solicitó la aprehensión de Martínez.
“Hace poco veíamos al mismo abogado (Luis Lamas Puccio) defender, con corrección, la libertad de su patrocinada (Eva Bracamonte) en un caso mediático bajo argumentos garantistas”, señaló. “Argumentos que, en este caso, ha olvidado. Pareciera que los principios que defiende están en función de quien lo contrata. Una pena”, acotó.
En comunicación con elcomercio.pe, el abogado de Martínez evitó dar más declaraciones hasta no analizar a fondo la orden de detención emitida por el Noveno Juzgado Penal del Callao.
El ex capitán de Universitario de Deportes ha sido acusado penalmente por el Ministerio Público por el supuesto delito de violación del secreto de las comunicaciones, en la modalidad de interceptación o escucha telefónica, en agravio de funcionarios ediles y regionales del Callao. Fuente: Elcomercio.pe


LEYENDA:
Un tema que será la atención general el fin de semana, desplazando a segundo plano el tema Repsol, por ejemplo.

Leer más...

martes, 24 de enero de 2012

Siguen investigando caso de “chuponeo” a Lourdes Flores

Según los analistas del peritaje, aparato telefónico no sirve para intercepciones
La difusión de una conversación privada afectó su campaña municipal
Por: José Luis Chiguala
La ex candidata a la alcaldía de Lima, Lourdes Flores Nano, fue a la Tercera Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado a brindar su testimonio, por el famoso caso del “chuponeo” donde en aquel audio difundido por Jaime Bayly, La lideresa del PPC perdió los papeles alegando que no le importa la candidatura al sillón municipal.

Es justamente gracias a este audio emitido en el programa de Bayly, que su popularidad baja notoriamente frente a su más cercana perseguidora, por ese entonces, Susana Villarán quien a la postre logra quedarse con el sitial de alcaldesa.

El audio que se está analizando en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) por investigadores que dicen, según las pesquisas hechas hasta el momento, que el aparato telefónico no servía para hacer intercepciones; sostuvo el fiscal Walter Milla.

Entre los políticos que fueron interrogados, están el mismo Jaime Bayly y la periodista Mariela Balbi y el ex ministro aprista Rodrigo Morales Bermúdez. En los próximos días será citado el ex congresista Xavier Barrón, interlocutor en el audio de Lourdes Flores.

Sin embargo, no se explica por que la actual fiscalía no investiga a Rodolfo Orellana Rengifo y a Benedicto Jiménez Bacca; ya que según el informe policial, ellos fueron quienes mandaron a espiar a la lideresa del PPC.

Fuente: El Comercio.
Leer más...

viernes, 16 de diciembre de 2011

Congreso aprobó "ley mordaza"

Difusión de audios “sin contenido delictivo perseguible” sería penado, de ser promulago por el Ejecutivo
El Congreso de la República aprobó en dos votaciones consecutivas el proyecto de ley que sanciona con no menor de dos años ni mayor a cuatro años de prisión a quienes difundan interceptaciones telefónicas que “no tenga un contenido delictivo perseguible” o que “contravenga el ordenamiento legal vigente”.  La iniciativa, presentada por Javier Bedoya de Vivanco, quedó para su promulgación u observación por el Ejecutivo.

El proyecto, que modifica el artículo 162 del Código Penal, obtuvo 93 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones en la primera votación y en la segunda, 87 votos a favor, cero en contra y ocho abstenciones.

“El que, indebidamente, interfiere, escucha o difunde una comunicación privada, independientemente del medio a través del cual haya tenido lugar, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años”, señala el texto de la nueva norma.

Daniel Abugattás, presidente del Congreso, además de respaldar la nueva medida, negó que se trate de una “ley mordaza”, por lo que recomendó a los medios tomar sus precauciones previo a hacer público algo.  “Yo preferiría tener un documento del Ministerio Público que me diga que hay todos los indicios para un delito”, dijo en Canal N.

Al intentar defender su postura, el legislador dijo que el “chuponeo” es un acto ilícito. “Todo lo relatado en el tema de los ‘petroaudios’ no tiene ningún valor jurídico”, acotó, tras señalar que los medios formales no podrían hacer público el material obtenido por interceptación, pero sí terceras personas mediante diferentes herramientas de comunicación, porque eso “no está regulado”.

Fuente: Perú21.
Leer más...

viernes, 12 de agosto de 2011

The News of the World: Crónica de un cierre anunciado


Lo que un escándalo puede lograr
La ultima edición de News of the World, despidiéndose de sus lectores
Por: Giancarlos Torres E.
Muerte, acusaciones, denuncias, y personajes importantes  involucrados.  Londres arde no solo por las protestas en las calles sino  por el caso de las intercepciones telefónicas que finalizó con el cierre de un diario de amplio recorrido.
Gran Bretaña es y será cuna de grandes periodistas. Su escuela fue extraordinariamente valorativa para millones que ejercemos esta carrera, sin embargo las prácticas que ejecutaba The News of the World (versión dominguera de The Sun) rompían con la tradición añeja de tan instruída nación.
En las últimas semanas, Gran Bretaña se vio removida por un escándalo de proporciones, tal como gustaba publicar Rupert Murdoch. Sean Hoare, periodista que había trabajado anteriormente en este rotativo, sacó a la luz el caso de escuchas no legales en el mencionado dominical.
Hoare puso en vilo a Andy Coulson, ex jefe de comunicación del primer ministro, David Cameron, todo ello con el fin de obtener exclusivas para el diario.
Copado de escándalos, el 10 de julio salía a la venta el último número del tabloide sensacionalista. Luego de 168 años urgía un cierre nada decoroso.
El lunes 18 de julio Sean Hore apareció  muerto en su habitación, en Londres. El reporte hasta la fecha no ha dilucidado las causas del deceso. Se tejen historias de culpa, arrepentimiento, venganza. Lo cierto es que la policía londinense tiene toda la información bajo 7 llaves.
Lastimosamente para Hoare quien ahora  no puede defenderse, , su lucha contra las drogas y el alcohol es un punto que con seguridad irá en su contra.
Recientemente fue arrestada la persona número 12 como parte de la investigación que ha sacudido a News Corp. Se trata de Greg Miskiw, uno de los escasos directores que trabajaban en el diario en el momento de las escuchas.
Su arresto no duró mucho. Miskiw- quien lleva cumplidos 61 años- fue liberado y puesto bajo fianza hasta octubre. Su arresto se debió (como al de los otros 11 sindicados) a su supuesta implicancia de interceptación telefónica.
La investigación aun se encuentra en manos de Scotland Yard. En ocasiones es que uno se pregunta cual es el límite del periodista. Si es que romper barreras siempre será justificable o no. La ética y el respeto son valores vitales 
Leer más...

viernes, 15 de julio de 2011

El FBI investiga espionaje de News Corp


Por: Leyla Palomino
El FBI comenzó a investigar si el imperio News Corp de Rupert Murdoch, realizó escuchas ilegales (chuponeo) en Estados Unidos similares a las que se encuentran en el centro de un escándalo en el Reino Unido.
La decisión del gobierno estadounidense de tomar medidas, fue tomada luego de que el congresista Peter King y otros miembros del Congreso escribieron una carta a Robert Mueller, director del FBI, exigiéndole una investigación, señaló el funcionario, que habló a condición de no ser identificado dado que no tiene autorización para hablar públicamente, informó AP.
El funcionario subrayó que la investigación en contra del tabloide dominical del magnate Rupert Murdoch apenas comenzó, pero se negó a hablar sobre el enfoque ni de las medidas que serán adoptadas. El FBI realiza investigaciones preliminares rutinariamente sobre asuntos abordados por legisladores y otros para decidir si se requiere una investigación exhaustiva.
El viernes, el procurador general Eric Holder confirmó que la investigación por las acusaciones divulgadas inicialmente en Gran Bretaña se encuentra en sus primeras etapas.
"Hubo integrantes del Congreso de Estados Unidos que nos pidieron investigar estas mismas acusaciones y estamos avanzando en ese respecto usando las agencias adecuadas de combate al crimen de Estados Unidos'', dijo Holder
Por su parte, Murdoch señaló que su conglomerado de medios se recuperará de cualquier daño ocasionado por las acusaciones de haber realizado intervenciones telefónicas y sobornadas a policías.
Fuente: Andina
Leer más...