Mostrando entradas con la etiqueta radiación solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radiación solar. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2012

SENAMHI: Lima pasó los 23 grados



Brillo solar se registró en Lima desde tempranas horas. La meteoróloga Sara Olivares precisó que el último viernes la temperatura en la capital llegó a los 23.7 grados centígrados. “Esto se debe al ingreso de masas de aire caliente de la zona ecuatorial”, indicó la especialista, quien señaló que el fuerte sol de este jueves forma parte de un clima “peculiar”.

En ese sentido, refirió que en los próximos días se registrará brillo solar a partir del mediodía y no a primera hora de la mañana, como ocurrió este jueves y que hoy la temperatura  oscilará entre los 22 y 23 grados.

Fuente: Perú.com
Leer más...

martes, 10 de abril de 2012

CUIDADO CON RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

Hoy  Lima  soportará radiación ultravioleta muy alta
(Foto: Internet)
Por: Katherine Morón 
Para este martes la temperatura máxima es de 27 grados y la mínima de 20  la que registrará un índice de rayos ultravioletas de 12, considerado muy alto.
Por ello, según información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), las personas que estén expuestos al sol  deben cuidar su piel, cabeza y ojos pues es necesario evitar  cualquier futura afección a la piel y prevenir cáncer o cataratas.
Es importante aplicarse bloqueador solar, usar  lentes de sol con filtro ultravioleta, sombreros y gorras o sombrillas, si usted va a salir de casa.
Las temperaturas para esta estación   del año son muy variantes, por ello hay que estar preparados y prevenir que el sol  dañe nuestro cuerpo. 
Fuente: la republica 
Leer más...

viernes, 9 de marzo de 2012

SIGUEN LOS INCONVENIENTES DE COMUNICACIÓN POR EL FENÓMENO SOLAR

Auroras boreales, apagones, desperfecto en el sistema de Comunicación, son algunas de las consecuencias por las llamaradas solares
(Foto: Internet)
Por: José Luis Chiguala
Una constelación de estrellas se vislumbró en estos días en la superficie de la Tierra. Causando los apagones, desperfectos en los sistemas de comunicación, así como riesgo para los astronautas y pasajeros de los aviones, según la el canal Citizentube recogió algunos vídeos coherente con los hechos.
Además hay una aparición de auroras boreales que son consecuencias de la llamarada solar que se suscitó el miércoles pasado. Sin embargo, el impacto de la radiación solar continúa llegando a la superficie del globo terráqueo.
Asimismo, uno de los vídeos, los dos primeros enfoca la superficie del Sol en el instante de la llamarada. En otra grabación se observa las auroras boreales una de las consecuencias más vistosas del mundo.
Por otra parte, en el último vídeo se explica las razones por las que este acontecimiento, se prolongará hasta el viernes. Según Discovery News.
Fuente: peru21.pe/
Leer más...

miércoles, 25 de enero de 2012

Radiación en Lima se triplicó

La radiación ultravioleta en Lima se triplicó en los últimos 20 años
Limeños deberán tomar precauciones para los próximos días
Por: Katherine Morón
En los 20  últimos años pasó del nivel 5 a la escala máxima de 15 que se considera “extrema”, los  especialistas recomiendan medidas para prevenir el cáncer de piel.

La radiación ultravioleta  se ha triplicado  al pasar de una intensidad “baja” a una “muy alta” e incluso “extrema”, lo que obliga a tomar medidas para prevenir el cáncer de piel, así  lo advirtió el Servicio de Dermatología del hospital Arzobispo Loayza.

Hace dos décadas los índices de radiación en la capital no superaban el grado 5 en la escala de medición, pero en los últimos años se ha llegado a la escala máxima de 15, considerada extrema, explicó,  Aldo Ayaipoma, jefe de dicho servicio.

Esta medición significa que en la actualidad los limeños soportan los mismos índices de radiación que se registraban en ciudades que siempre se han caracterizado por ser muy soleadas, como Arequipa, Cusco e Ica.

Así mismo, no sería extraño que en  corto tiempo, en Lima, se adopten medidas preventivas aplicadas en esas ciudades, es decir, usar sombrero de ala ancha, bloqueador, lentes oscuros, y en los colegios evitar realizar la formación y los deportes entre las 11.00 y 15.00 horas.

Otro consejo que es acudir por lo menos una vez al año al dermatólogo para descartar cualquier afección a la piel, además de evaluar los lunares que pueden ser cancerígenos.

Fuente: Perú21.
Leer más...

martes, 24 de enero de 2012

Pronóstico de radiación para el 25 de enero

Senamhi presenta cuadro de proyección de la  radiación solar para este miércoles 25 de enero





















Leer más...

Despistaje gratuito de cáncer de piel

 Campaña alertará de los peligros de la radiación y 
exposición al sol
La temperatura en Lima marcó los 29 grados. Foto: Andina
Foto: Andina
Este sábado 28 de enero en la playa Las Sombrillas, la Municipalidad de Barranco y la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer realizarán una campaña gratuita de despistaje de cáncer de piel. 
Los especialistas atenderán dese  las 10 de la mañana  hasta las 4 de la tarde  y el objetivo principal es sensibilizar a la población sobre las graves e irreversibles  consecuencias de la sobreexposición solar.
Un grupo de médicos de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer, examinarán  al detalle lunares y manchas en la piel para descartar el mal.
La alcaldesa  de Barranco, Jessica Vargas, señaló que para su comuna es muy importante promover desde temprana edad la prevención de enfermedades, que puede detectarse siendo responsables y sometiéndose a exámenes de rutina. “El mensaje es muy sencillo y directo, detectar es curar y prevenir es vivir”, señaló.
Estas son algunas recomendaciones para que estar al sol no se convierta en un riesgo para la salud:
  • Evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.
  • Buscar lugares a la sombra.
  • Cubrirse con ropas, sombreros y anteojos de sol.
  • Utilizar protector solar de al menos 20 FPS (Factor de Protección Solar).
  • Los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición al sol.
Fuente : Perú.com / http://bureaudesalud.com

Leer más...

INDECI difunde medidas contra radiación solar

NOTA DE PRENSA - 2012 – INDECI

INDECI DIFUNDE MEDIDAS DE PROTECCION
 ANTE RADIACION ULTRAVIOLETA

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI),  recomienda a la  población tomar  las medidas de prevención necesarias por el incremento de la radiación ultravioleta, debido a la información  proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), que  para el día miércoles 25 de Enero del 2012 pronostica valores radiación de muy alto   en los Departamentos de Piura, Cajamarca,  Lima, Cusco, Ica, Tacna  y valor extremo en el Departamento de Junín, Arequipa, Puno y Moquegua.

Ante esta situación, el INDECI recomienda a las autoridades regionales  y locales que conforman las Oficinas de Defensa Civil, orientar a la población a reducir la exposición al sol sobre todo entre las horas (10:00 hrs a 14 hrs) cercanas e inmediatas posteriores al mediodía, buscando la sombra cuando está al aire libre;  además el uso de sombrero de ala ancha que constituye la mejor manera de reducir al mínimo la exposición del rostro, cabeza, orejas y cuello,  así como gafas de sol y ropa de manga larga, utilizar bloqueadores con factor de protección solar al 100 por ciento de la radiación ultravioleta (UV);  y no utilizar productos que contengan alcohol por que puedan producir manchas oscuras en la piel.

Foto:  http://aquaflash.blogspot.com
También se recomienda beber abundante cantidad de líquidos para compensar la pérdida de agua debido al sudor, y tras la exposición solar ducharse con agua tibia e hidratar la piel.   En caso de presentarse alguna situación de quemadura solar, acudir al médico especialista para realizarse los exámenes de piel, ojos y otros en forma regular (mínimo una vez al año).  Es muy importante proteger a los bebés, niños y ancianos
Lima,  24 de Enero de 2012 

 

 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

CENTRO DE OPERACIONES DE  EMERGENCIA NACIONAL

Leer más...