Mostrando entradas con la etiqueta mayas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mayas. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

China: Detenciones por difundir ‘El fin del mundo’



Decenas de personas fueron detenidas en los últimos días en China por propagar rumores sobre el fin del mundo del próximo 21 de diciembre, relacionado con el calendario maya.

La agencia estatal Xinhua reportó que 52 personas están tras las rejas por tal motivo, algunas de ellas acusadas de practicar ceremonias de culto del juicio final.

Desde el éxito de la película estadounidense 2012, inspirada en la presunta profecía maya de que el mundo terminará el 21 de diciembre, proliferan en China las predicciones del apocalipsis.
En la provincia de Fujian, 34 personas fueron detenidas por repartir panfletos en lugares públicos y hubo otras dos detenciones en Wuhan, según Xinhua.

“Hubo gente que inventó y propagó rumores sobre el ‘fin del mundo’, creando disturbios para ganar dinero lo que desestabiliza el orden social”, indicó la Policía de ciudad de Chongqing, citada por Xinhua.
Por otra parte, las autoridades del distrito de Guangshan indicaron que el hombre detenido el viernes por haber apuñalado a 22 niños frente a una escuela primaria actuó “bajo la influencia de los rumores del fin del mundo”.

Fuente: Perú 21
Leer más...

martes, 15 de mayo de 2012

EL PRÓXIMO 20 HABRÁ EL ECLIPSE ANULAR DE SOL QUE PREDIJERON LOS MAYAS

¿Cómo afectará al planeta el eclipse anular de Sol?
(Foto: Internet)
Por: Katherine Morón  
Se predijo el fin del mundo hace mucho tiempo, pero este podría ser el eclipse  más esperado por los mayas.
El próximo 20 de mayo ocurrirá un eclipse anular de Sol, que hace siglos fue predicho por los astrónomos mayas, el cual no se verá desde ninguna región de Sudamérica.
Esto ocurrirá durante la próxima Luna nueva, y ese día, nuestro satélite va a pasar entre la Tierra y el Sol y desde la perspectiva terrestre ocultándolo, añadió la Jefa de Prensa del Planetario de Merlo San Luis, Patricia Ciancio. 
Así mismo, indicó que para el día 19 la Luna encontrará su mayor distancia con la Tierra, unos 406 mil kilómetros y el diámetro aparente de la Luna será más pequeño que el Sol, este hará que nuestra estrella se parezca a un ‘anillo’ dejando ver el borde del disco solar.
Este evento provocara  que la fuerza de gravedad ejercida por la Luna y el Sol "tironeando" desde un mismo lado a nuestro planeta provoque niveles de mareas más elevadas. 

 Nota: 
Los Mayas eran grandes astrónomos. Contaban con varios calendarios extremadamente precisos que determinaban el tiempo que le toma a la Tierra trasladarse alrededor del Sol. Comparado con el tiempo que estipuló la NASA, sólo hubo segundos de diferencia.
Fuente: innovación espacial
Leer más...