Mostrando entradas con la etiqueta caral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caral. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2011

Y tú, ¿Dónde vas a celebrar Año Nuevo?

Caral, una opción interesante para recibir el año nuevo
Por: Katherine Morón.
Definitivamente no hay manera de  recibir el año nuevo en casa, las afuera de Lima tiene grandes  lugares que visitar, Caral te presenta  la  oportunidad de divertirte y  recibir el año nuevo fuera de la rutina y  de otro manera.

El plan empieza el mismo 31 de diciembre, apertura para el 2012.
  
Así mismo, La noche del 31 de diciembre la ciudad sagrada de Caral, patrimonio mundial ubicado en la provincia limeña de Barranca y de 5,000 años de antigüedad, será escenario de una celebración especial para el recibimiento del año 2012.

Las actividades para los visitantes empezarán con una caminata nocturna por el sitio arqueológico, acompañados por las teas encendidas y la música interpretada con instrumentos andinos originarios.

Bajo el cielo estrellado, se transitará por caminos que recorrieron los antepasados, rodeados de milenarias construcciones piramidales, destacó el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe (PEACS).

En las faldas del cerro Gozne se llevará a cabo el pago andino a la tierra, con el cual se agradecerá por los beneficios obtenidos durante 2011 y se dará inicio a 2012 con las energías renovadas.

Luego se emprenderá retorno hacia la zona de campamento, donde se compartirán las impresiones en medio de una fogata, antes de descansar.

El 1 de enero se apreciará la ciudad sagrada en todo su esplendor, las construcciones monumentales y el entorno paisajístico de la sede de la civilización más antigua de América, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en junio de 2009 por la Unesco.

Después está previsto el traslado hacia el geoglifo de Chupacigarro, evidencia del conocimiento que tuvieron los antepasados sobre astronomía.

Al retorno, en el centro de recepción del sitio arqueológico, los turistas disfrutarán de una pachamanca a la olla cocinada con leña y una mazamorra de calabaza elaborada por las vianderas de Caral.

Finalmente, se visitará Vichama, la ciudad agro pesquera de la civilización Caral que goza de una singular y refinada arquitectura; y el museo comunitario de Végueta, que expone una colección recuperada de Vichama.

Datos 
Las inscripciones pueden hacerse a través de los teléfonos 2052517 y 2052516. 
La partida está programada para el 31 de diciembre a las 14:45 horas en el frontis del Museo de la Nación.  El costo por persona es de 180 nuevos soles.

Fuente: Terra.com
Leer más...

lunes, 19 de septiembre de 2011

Conozca un poco más de la Cultura Caral en el Palacio de Justicia


Se expone la avanzada obra y diseño urbano, y las tecnologías constructivas desarrolladas por los antiguos caralinos.
Exposición consta con 350 piezas arqueológicas

Por: Leyla Palomino
En el marco de las celebraciones por el Día del Juez, se inauguró la exposición museográfica “Caral, la civilización más antigua de América y la formación del primer Estado peruano”, muestra que va hasta el 24 de setiembre
En la muestra se puede apreciar una colección de 350 piezas arqueológicas pertenecientes al Arcaico Tardío (3000 a 1800 a.C.), así como un conjunto de recursos museográficos, que muestran la avanzada organización sociopolítica y económica lograda  por la civilización Caral, así como sus logros tecnológicos y científicos, y la ideología y cosmovisión de sus pobladores.
Asimismo, se podrá  observar la sofisticada obra y diseño urbano desarrollado por la civilización Caral, las tecnologías constructivas y agrícolas que manejaron, así como un conjunto de estatuillas de barro no cocido que permite identificar a los personajes importantes de la época.
El dato: La exposición está abierta de lunes a sábado de 9:00 hasta las 17:00 horas y el ingreso es gratuito.
Fuente: Andina
Leer más...