Mostrando entradas con la etiqueta TBC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TBC. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de junio de 2012

Piden declaratoria de emergencia por tuberculosis, en Hospital Rebagliati


Foto: Referencial
Por Astrhid Villanueva
El director del cuerpo médico del hospital Edgardo Rebagliati, Héctor Mondragón, reiteró ayer a El Comercio su denuncia sobre un brote de tuberculosis de dicho centro hospitalario. Según afirmó, se debe a la falta de infraestructura y el hacinamiento de los pacientes, han provocado que cuatro médicos se hayan contagiado de TBC este año. 
Además dijo que, los médicos de este hospital están  trabajando en condiciones precarias. Que atienden a más pacientes de lo que permite su capacidad. Es por eso que solicitaron  que el hospital Rebagliati  se declare en emergencia sanitaria por tuberculosis y se libere a Essalud del control burocrático del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado.
Así mismo, el gerente general de Essalud, Dr. José Somocurcio, señaló que las cifras de trabajadores contagiados de TBC que ofrece el cuerpo médico del hospital Rebagliati han sido exageradas. 
“El cuerpo médico dice que el año pasado hubo 24 detecciones de TBC en el personal. Pero solo registramos siete casos y este año tres. Además, no hay forma de comprobar que ellos se hayan contagiado en el hospital o fuera de él”, dijo Somocurcio.
Fuente: El Comercio
Leer más...

jueves, 25 de agosto de 2011

Nadine Heredia visitó a niños del Instituto Nacional de Salud del Niño

Primera Dama llevó un momento de alegría a los menores quienes no dudaron demostrarle su afecto

La principal visita fue para conocer en la situación y las necesidades del establecimiento
Por: Leyla Palomino
Acompañada de payasos y mucha alegría llegó la Primera Dama, Nadine Heredia al Instituto Nacional de Salud del Niño y compartió encantadores momentos  con los niños que padecen de tuberculosis y VIH.
La Primera Dama visitó el nosocomio con el fin de conocer personalmente su situación y las necesidades que afrontan. Asimismo, llevó dos televisores plasma, videos infantiles, cuentos, colores y otros materiales educativos con los cuales podrán entretenerse mientras se someten a su tratamiento.
“escogí  el pabellón de TBC, pues considero que los niños de esta  área son los que sufren de abandono, olvido y exclusión”.
Finalmente, la Primera Dama  no dudó en acercarse a las camas de los niños del pabellón de traumatología a quienes les mostró su afecto.
 Fuente: el comercio.com
Leer más...

martes, 23 de agosto de 2011

Lima alberga el 59% de casos de TBC sensible en el país


Según las estadísticas, un paciente de tuberculosis deberá pagar un tratamiento de entre $30 y $70
En Lima no hay distrito libre de tuberculosis
Por: Giancarlos Torres
Según las estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa), siete de cada 10 personas pueden adquirir Tuberculosis en la calle. Esto determina que si bien el TBC no es incurable, si es altamente contagiosa.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Perú tiene, después de Haití, la tasa más alta de tuberculosis de Latinoamérica. Un dato bastante preocupante, sin duda.
En el 2010 se contabilización 33 mil casos de TBC sensible, de los cuales el 59% se encuentra en Lima.
Ante esto, la jefa de la División de Control de Salud de la Municipalidad Metropolitana de Lima, explica que se ha adoptado como prioridad la lucha contra el TBS, impulsando campañas de prevención, en el distrito de Cercado de Lima. Cabe precisar que en este distrito son casi mil los afectados.
Mientras tanto el municipio está buscando un local que funcione como albergue para los enfermos con mayor gravedad.
Fuente: El Comercio
Leer más...

jueves, 11 de agosto de 2011

Alarmante aumento de Tuberculosis en el Perú

Emergencia sanitaria
Cada paciente contagia a unas 20 personas al año pero solo dos desarrollan el mal
Por: Leyla Palomino
Declarar una emergencia sanitaria debido al aumento de casos Tuberculosis (TBC) fue el preocupante pedido que hizo  a las a las autoridades de Salud el Decano del Colegio Médico del Perú, Dr. Alberto Gayoso.
“Ya es hora que las autoridades y  la población tomen conciencia de la realidad que no se habla, pero que está en la calle a cada paso que damos y que es un peligro sanitario mayúsculo”.
Perú se ubica como la segunda tasa más alta de América Latina  después de Haití según informes del Ministerio de Salud. Las cifras hablan por sí solas, cada año se registran unos 25 mil nuevos casos de tuberculosis, sólo en Lima se encuentran el 60 % de los más de 35 mil casos registrados a nivel nacional.
Otra cifra alarmante es que ya son 2 mil 600 casos de TBC multidrogorresistente confirmados, de los cuales 2 mil habitan en la capital. Estos pacientes requieren un tratamiento de dos años y entre un 60 y 70% logra curarse.
Asimismo, Gayoso explicó que  la economía debería ir de la mano con la salud ya que un país que crece económicamente no funciona si su población está enferma.
“Es una verdadera paradoja que un país que crece económicamente durante varios años, muestre esta realidad, que no es más que una consecuencia de la inequidad, porque hay un Estado que no cubre a sus pacientes, y no distribuye la riqueza” enfatizó.
Precisó que la TBC no es una enfermedad marginal y que ya es un problema de sociedad,  se puede adquirir en cualquier lugar, y  a la vez indicó que los hospitales no tienen los ambientes adecuados para tratar esta enfermedad.
“La TBC vive con nosotros; ya no es una enfermedad marginal ni de los pobres, sino un problema de la sociedad, pues nos podemos contagiar en el bus o en cualquier lugar porque quienes la padecen están en las calles y no lo sabemos y el gran problema de los hospitales, con infraestructura en crisis, es que no tiene salas de aislamiento”.
Fuente: Andina y RPP
Leer más...

lunes, 11 de julio de 2011

Alerta de riesgo por tuberculosis en San Cosme

Pobladores deberán ser reubicados y así evitar la propagación del TBC 
Hacinamiento y pésimas condiciones de vida, son principales causas.
Escribe/Leyla Palomino
Cerca de 20 mil  pobladores del Cerro San Cosme, corren el riesgo de contraer Tuberculosis y para el director de la Estrategia Nacional contra la TBC, Oswaldo Jave Castillo se debería promover el traslado de la población. 
Según un informe difundido hoy por el diario La República, San Cosme es el centro urbano con mayor incidencia de tuberculosis del país, solo superado por los altos números registrados en las cárceles, no incluidas en esta clasificación.
Los niveles de TBC en San Cosme son africanos–afirma Alberto Fuentes Tafur, director de la Dirección de Salud V (DISA V), a la que corresponde La Victoria y otros distritos de Lima Este–. “La definimos como un área hiperendémica, donde este problema es severo debido a las condiciones de vida precarias, hacinamiento, malnutrición y conductas disociales como la delincuencia, el pandillaje y el alcoholismo”.
Datos
Una campaña de limpieza de los techos de las viviendas de San Cosme dio la primera señal de alerta. Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población, la Municipalidad de La Victoria promovió el año pasado una jornada de recojo de basura acumulada por años en los techos de las casas. 
Fuente: La República
Leer más...