Mostrando entradas con la etiqueta Choferes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Choferes. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de febrero de 2013

Choferes y cobradores afectados por reforma de transporte



En el 2014, más de dos mil choferes y cobradores se quedarían fuera de la reforma del transporte, que incluye la implementación de cinco corredores viales. Sin embargo, la Municipalidad de Lima ya alistó un Programa de Mitigación Sociolaboral para que los transportistas se reinserten en otros rubros empresariales, informó la responsable del Programa de Mitigación Sociolaboral del Proyecto Especial de Corredores Complementarios, Claudia Bielich.
Según cifras oficiales, en la capital laboran 39,468 choferes de transporte público, mientras que se calculan 39,783 personas dedicados al cobro de pasaje al interior de las unidades. El próximo año, se estima que los corredores complementarios —que atenderán el 45% de la demanda de viajes— requerirá de 75,000 trabajadores.
“Los cobradores continuarán en los buses como ayudantes de los conductores. Se encargarán de verificar el uso de la tarjeta inteligente y, mientras no se implemente la tarifa única, cobrarán los pasajes”, señaló esta tarde en una conferencia de prensa.
Fuente: Perú 21
Leer más...

jueves, 1 de marzo de 2012

Multarán a choferes con S/.73 si no recogen a escolares


Se sancionará también con S/.365 a las empresas de 

transporte públicos que no recojan a los ancianos, 

discapacitados y embarazadas
(Foto: larepublica.pe)
Por: José Luis Chiguala

Dura sanción contra las faltas  de los choferes y cobradores, de transporte público, quienes no recojan de los paraderos a los escolares.A estos malos choferes  se les impondrá una multa de S/.73 soles. Según informó Aldo Villa, jefe de la División de Policía de Tránsito.
Villa señaló que se enviará efectivos de la Policía de Tránsito a realizar de forma permanente operativos  de control, para garantizar que no se excluya a los escolares quienes  hoy empiezan el año escolar.
Esta medida ya cuenta con una ordenanza del mismo municipio de Lima donde figura que el correctivo equivale al 2% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Mientras que, el mismo reglamento estipula que la mayor sanción, de un 10% de una (UIT) le corresponderá a la  empresa de transporte público y que corresponde a S/.365 soles.
Por su parte, el encargado de la división policial de tránsito, dejó en claro que las mismas multas se le atribuirán a los choferes que nieguen subir a personas discapacitadas, niños, ancianos y mujeres embarazadas.
Fuente: larepublica.pe/


Leer más...