Mostrando entradas con la etiqueta América Latina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta América Latina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

Se aprueba despenalización del aborto en Uruguay


Una encuesta reflejó que el 52 por ciento de los uruguayos está de acuerdo con la despenalización del aborto, mientras que un 34 por ciento se manifiesta en contra.

Foto: El Comercio

El Congreso de Uruguay aprobó el miércoles por un ajustado margen, la despenalización del aborto durante las primeras 12 semanas de gestación, convirtiéndose en el tercer país de América Latina en legalizar la interrupción del embarazo.

La norma recibió 17 votos a favor y 14 en contra en el Senado, luego de haber sido aprobada por la Cámara baja el mes pasado. El oficialista Frente Amplio obtuvo la aprobación de la iniciativa con el apoyo de un legislador del opositor Partido Nacional.

“Con esta ley, entramos dentro de los países desarrollados que en su mayoría han adoptado criterios de liberalización, reconociendo el fracaso de las normas penales que intentan evitar los abortos”, dijo el senador oficialista, Luis Gallo, durante su discurso en la sesión.

El presidente José Mujica anunció que promulgará la ley. En el 2008, el entonces presidente Tabaré Vázquez vetó una iniciativa similar aprobada por el Congreso.


Fuente: El Comercio
Leer más...

martes, 5 de junio de 2012

$100 mil millones se gastaría Latinoamérica, en cambio climático


(Foto: Internet)
Por Astrhid Villanueva
En el  último informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se observa  que los daños causados por el cambio climático podrían costar a los países de América Latina y del Caribe unos US$100 mil millones anuales para el 2050.
Los principales daños serían el colapso del bioma de coral en El Caribe, la desaparición de algunos glaciares en Los Andes y daños en la cuenca del Amazonas, según informe del BID.
Como se sabe, solo produce el 11% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, esta es considerada la más vulnerable a los impactos del calentamiento global, debido a su ubicación geográfica y su dependencia de los recursos naturales.
La investigación precisa que algunos de los principales daños serían el colapso del bioma de coral en El Caribe, la desaparición de algunos glaciares en Los Andes y cierto grado de destrucción en la cuenca del Amazonas, lo que afectaría gravemente. 
El informe también destaca que si bien América Latina ha logrado un reciente éxito en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que cayeron un 11% desde el inicio del siglo, gracias a las políticas de usos de suelos.
Fuente: Perú 21
Leer más...

miércoles, 22 de febrero de 2012

Bill Gates: "El éxito se logra ayudando a países muy necesitados, no a Perú"

Bill Gates considera que Perú es un país que no necesita ayuda 
Bill Gates cuestiona ayuda.  Foto: AP
Por : Katherine Morón

El empresario y filántropo estadounidense, Bill Gates, cofundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo, aseguró en una entrevista al diario El País que la ayuda española debe estar destinada a países pobres y no a un país de “ingresos medios” como Perú.

Gates  manifestó que  “lo importante es que todas las vidas tienen igual valor y que podemos cambiar muchas más cosas en países pobres que cuando ayudas a un país como Perú, con ingresos medios, que tiene sus recursos que explotar y que podría ser tan rico como un país europeo.”

En tanto, agrega que la ayuda puede ser efectiva cuando se destina a un país con grandes necesidades críticas en salud, agua, agricultura y medicinas logrando un impacto muy radical.

En ese sentido señala que  algunos países de América Latina, como Perú, uno de los países que está luchando bien contra enfermedades como la malaria sin ayuda exterior.

Gates con representantes de ONG de ayuda al desarrollo en la
Plaza Mayor de Madrid.  Foto: ABC
“Yo simplemente me presento como alguien que destina miles de millones de mi propio dinero a todo esto y lo que intento es compartir las historias de éxito”.

Así mismo,  en este  pequeño fragmento de la entrevista, deja muy en claro como actúa la ayuda a los países necesitados  y cómo Perú siendo un país de ingresos medios no necesita tener la ayuda europea.  “Cuando ayudas a países como Perú, un país de ingresos medios, con 10.000 dólares de renta per cápita (unos 7.500 euros), mientras hay niños muriendo de malaria y gente que no consigue medicinas para el SIDA, el resultado es bastante diferente. Cuando ayudas a este tipo de países con un nivel suficiente de riqueza debes preguntarte por qué, por qué le ayudas.  La ayuda debería ser para los más pobres.  La Comisión Europea, por ejemplo, ha decidido dar menos ayuda a países de ingresos medios y esa es una gran decisión.  Lo importante es que todas las vidas tienen igual valor y que podemos cambiar muchas más cosas en países pobres que cuando ayudas a un país como Perú, con ingresos medios, que tiene sus recursos que explotar y que podría ser tan rico como un país europeo”.
Fundador de Microsoft con el Presidente del Gobierno
español Mariano Rajoy.  Foto: EFE

Además, señaló  que ahora cada euro que se gasta tiene  un impacto humanitario, pues se está alimentando a un niño, permitiéndole nutrirse para que su cerebro se desarrolle con plenitud, y la lucha contra la malaria lleva también ese camino y  no como antes la ayuda estaba mezclada mucho con la amistad.  Por ejemplo: Estados Unidos ayudaba a países que podían malgastarla, pero si era un amigo no había problema.

Afortunadamente con el fin de la Guerra Fría ese tipo de ayuda había terminado, teniendo en claro las prioridades del mundo.

Finalizando la entrevista dejó en  claro la efectividad de la ayuda manifestando que , “me siento muy satisfecho con los resultados de los miles de millones que he puesto en todo esto. Yo puedo visitar estos lugares, contratar a los mejores científicos y veo los resultados”.

Fuente: lamula.pe
Leer más...