Un nuevo escándalo azota la
alicaída imagen de la institución parlamentaria. El congresista Alejandro
Yovera (Acción Popular-Frente Amplio) fue acusado de beneficiarse directamente
con los préstamos a los que sus trabajadores acceden, con su aval, en la
Cooperativa San Isidro. Una nueva modalidad del ilegal recorte de sueldos a los
servidores de un despacho congresal y un tema para la nueva Comisión de Ética
Parlamentaria.
Panorama denunció este nuevo
escándalo que protagoniza Yovera –quien ya registra una suspensión de 120 días–
tras recoger la versión de los propios afectados.
De acuerdo con estas versiones, la
modalidad de recorte se da a través de un préstamo que el trabajador tramita
ante la mencionada cooperativa con la garantía del parlamentario. Una vez
obtenido el préstamo, el trabajador se lo entrega completamente al legislador.
La deuda se paga con los descuentos en la planilla del servidor.
Según la denuncia, los
trabajadores del despacho de Yovera aceptan comprometerse en la deuda a cambio
de un ascenso en el nivel salarial. Es decir, que los auxiliares o asistentes
pasen a la condición de asesores.
Al parecer, el parlamentario no
cumplió y, ante las exigencias de los trabajadores, decidió despedirlos.
La nota periodística recoge el
testimonio de Guillermo Carrasco, exasesor principal del congresista, quien no
solo fue uno de los que entregó el íntegro del préstamo solicitado a Yovera,
sino que, además, aseguró que había sido testigo de otros casos similares.
Carrasco dijo que, en su caso, el
préstamo fue de 7 mil soles, que se los descontaban a través de la planilla y
que, después de ello, el parlamentario lo botó.
Otro de los casos presentados fue
el de Luis Alberto Vásquez Sobrino, quien le pidió a la referida cooperativa un
préstamo por S/.20 mil, que se los cedió al parlamentario a cambio de un puesto
mejor.
El exasesor Carrasco asegura
haber sido el testigo de esa entrega de dinero y mostró al reportero el
ambiente en el que se produjo este hecho.
Fuente: Perú 21