lunes, 4 de noviembre de 2013

Solo siete carreras universitarias han sido acreditadas en el Perú


Elevar el nivel de la calidad de la educación universitaria es una tarea que no solo compete al sistema universitario, sino también al Estado y a la misma sociedad civil. Sin embargo, estos estándares son difíciles de cuantificar, más aún con la diversidad de carreras existentes en el país.

Para esta finalidad, desde hace  seis años, existe en el Perú el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación  y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), entidad autónoma del Estado que tiene puestos sus ojos en mejorar la educación.

Esta acreditación consiste en el reconocimiento del Estado a las universidades públicas y privadas que han pasado una serie de evaluaciones, tanto internas como externas, demostrando que merecen ser calificadas como de calidad.

En la actualidad, solo siete carreras de algunas universidades han sido acreditadas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (Coneau), órgano operador del Sineace encargado del sistema universitario.

Aunque esta cifra parece alarmar, para Peregrina Morgan, presidenta del Sineace, esto se debe a que en todo este periodo, las matrices y estándares que utiliza el Coneau para la acreditación recién se han conocido y, aunque aún no la consiguen, muchas universidades ya han iniciado este proceso.

Además, la acreditación no es obligatoria para las universidades, salvo para las carreras de educación, salud y ciencia.


Fuente: La Repùblica

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo Mejor de ser Humano es que Tenemos la Libertad de Comentar, Pensar, Opinar.....
y Entonces por que no Comentas!!!!!