martes, 13 de marzo de 2012

YAHOO VS. FACEBOOK

Al parecer la guerra de patentes ahora es por las redes sociales
Por: Carla Torres 
Por violación de propiedad intelectual, Yahoo está demandando a Facebook, en un duelo que muchos consideran el primer gran duelo de patentes del mundo de las redes sociales.
Facebook, la mayor red social del mundo infringió 10 de sus patentes, incluyendo sistemas informáticos y métodos publicitarios en la web, según Yahoo.
Yahoo estaría demandando a Facebook por infringir 10 de sus patentes (Foto: Internet) 
"Las patentes de Yahoo están relacionadas con innovaciones de vanguardia en productos online, incluyendo la mensajería, la generación de noticias, los comentarios, los anuncios, la prevención de fraude y el control de la privacidad", asegura la demanda, hecha en un tribunal del distrito norte de California.
La empresa afirma que todo el modelo de la red social está basada en la tecnología de red social patentada por Yahoo, lo que quiere decir que los beneficios del Facebook que permiten al usuario crear perfiles conectarse, entre otras cosas, con personas y empresas, es obra de Yahoo",.
Facebook habla:
La red social también ha criticado a Yahoo por no haber hecho lo todo lo posible para evitar llegar a una instancia judicial.
"Estamos decepcionados de que Yahoo, desde hace tiempo socio de Facebook y que se ha beneficiado sustancialmente de esa sociedad con Facebook, haya decidido recurrir al litigio", manifgestaron, además de describir  la actitud de Yahoo como "desconcertante".
Las razones:
Yahoo y Facebook tienen en común el botón de "Me gusta", perteneciente a la red social, en los contenidos del portal del buscador.
Yahoo se ha beneficiado con esto, ya que esta sociedad le ha reportado un incremento de las visitas a sus páginas.
¿Por qué la demanda entonces? Según analistas la demanda llega cuando Facebook tiene planeado salir a cotizar en bolsa, algo que se espera ocurra en el transcurso de este año.
Lo mismo paso el  2004 cuando Yahoo tomo la decisión de demandar a Google antes de que colocara acciones en el mercado. Esto se resolvió cuando Google finalmente llegó a un arreglo con Yahoo, a la que le entregó 2,7 millones de acciones.
Esa disputa se centró en patentes que Yahoo había adquirido el año anterior como parte de su toma de control de Overture, especialista en Marketing online.
"Es razonable que Yahoo quiera intentar esta táctica nuevamente ya que le funcionó en el pasado", le dijo a la BBC Colin Gillis, de BGC Partner.
"Pero hay una sensación de desesperación acerca de esto, es improbable que consigan dinero fácil de Facebook. Esto no va a afectar la oferta inicial de acciones", señaló.
Nueva Directiva:
Se considera también el reciente cambio que hizo Yahoo en su junta directiva, nombrando a Scott Thompson como su director ejecutivo en enero.
El cofundador de Yahoo, Jerry Yang, renunció al consejo directivo en enero. Luego lo siguieron el presidente de la compañía y otros tres miembros del órgano de dirección.
Wall Street Journal informó que muchos empleados de Yahoo veían venir un recorte de plantilla ya que en los últimos trimestres hubo una baja en los ingresos.
Asi que por todos estos motivos, esta seria un bune momento para ir al juzgado,afirma Chris Green, analista tecnológico del Davies Murphy Group.
"Dada la elevada valuación de Facebook por estos días -hay quienes la sitúan en los mil millones de dólares- cualquier litigio de esta dimensión contra la compañía podría asegurar un beneficio para Yahoo", explicó.
"El potencial desembolso de muchos millones de dólares por parte de Facebook podría incluso inflar el valor de Yahoo", añadió.
Al parecer la decisión de Thompson de demandar puede asegurarle fondos frescos u otros activos si la corte falla a su favor.
Sentando precedentes
 Yahoo vs. Facebook "es uno de los primeros casos de patentes que concierne a las redes sociales", dijo Andrea Matwyshyn, profesora asistente de estudios legales en la Wharton School de la Universidad de Pensilvana.
"La patentabilidad de los códigos informáticos es incierta y recientemente varios grupos como el Electronic Frontier Foundation y la Computer and Communications Industry Association solicitaron a la Suprema Corte de Estados Unidos que examine la ley y aceptar un caso para clarificar cuándo el código informático puede quedar protegido por la patente", explicó la académica.
"Este puede ser un caso que pase de la corte de distrito y finalmente llegue al nivel de la corte de apelaciones, un escalón por debajo de la Corte Suprema, en caso de que las partes no lleguen a un acuerdo antes", señaló.
Fuente: BBC MUNDO


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo Mejor de ser Humano es que Tenemos la Libertad de Comentar, Pensar, Opinar.....
y Entonces por que no Comentas!!!!!