La Comisión de Educación del Congreso de la
República tiene en su despacho un polémico proyecto presentado por la bancada
de Gana Perú que pretende establecer el quechua o el aymara como lenguas de
aprendizaje obligatorio en las universidades públicas y privadas del país
El proyecto de número 2472/2012-CR,
elaborado por el nacionalista Hugo Carrillo Cavero, busca modificar el artículo
23 de la Ley 23733, referido a los requisitos del universitario para la
obtención de la licenciatura profesional.
De aprobarse esta iniciativa, el
estudiante deberá matricularse en la escuela de idiomas de su universidad. En
todo caso, podrá llevar este curso en un instituto superior reconocido por el
Ministerio de Educación. Estas instituciones deberán expedir un certificado de
suficiencia que es uno de los documentos que se presentarán para lograr el título.
Las sustentaciones en las que se basa
este proyecto mencionan que estos dos idiomas han sobrevivido a los tres casi
tres siglos de período colonial. Además, refiere la importancia del quechua y
aymara en el desarrollo del país y en el proceso de inclusión.
Precisamente, señala que la inclusión
en el territorio nacional no será completa, si no se reivindican estos dos
idiomas, proponiendo que se usen conjuntamente con el español como medio de
comunicación válido en el país.
La norma, presentada el 25 de junio,
cuenta con las firmas de los congresistas nacionalistas Sergio Tejada, Hernán
de la Torre, Rubén Condori, Claudia Coari, Ana María Solórzano Flores y Manuel
Zerillo. El 22 de julio ingresó al
despacho de la Comisión de Educación, que hoy reinicia sesiones, encabezada por
su presidente, el peruposibilista Daniel Mora Zevallos
.
Fuente:
La República
Leer más...