Mostrando entradas con la etiqueta Grupo El Comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo El Comercio. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2013

Ollanta Humala criticó concentración de medios por afectar la democracia


Jefe del Estado consideró una vergüenza que "un grupo sea dueño de los medios de comunicación" y advirtió del peligro que esto representa para la libertad de expresión. También ofreció invertir en seguridad y esforzarse por abaratar el gas.

Como el cierre de un intenso año 2013, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, ofreció una extensa entrevista a dos medios de televisión en la que, entre varios temas, se refirió a la concentración de medios, que actualmente coloca al Grupo El Comercio con casi el 80% del total de medios impresos en el país, y que había sido cuestionada por el Nobel peruano Mario Vargas Llosa porque podría afectar la democracia.

"Coincido con él plenamente. Es una vergüenza que en el Perú estemos teniendo un grupo que sea prácticamente el dueño de los medios de comunicación. Eso es peligroso para la libertad de expresión".

"¿No hay libertad empresarial?", repreguntó Josefina Townsend, de TV Perú.
"La libertad de expresión es un valor que no se puede monetarizar –contestó Humala–. No podemos hacer negocio con la libertad de expresión. Nos costó vidas en todo el mundo su conquista, y ahora este grupo además de tener el pulpo de la televisión, los periódicos y las radios, tiene también empresas comerciales que licitan con el Estado...".

"Pero eso no es ilegal", replicó Townsend.  "No, no es ilegal. Ahorita no es ilegal", asintió el mandatario. Townsend iba a hacer una pregunta más, pero fue interrumpida "en nombre de esa libertad de expresión", por Mavila Huertas, periodista de Canal N y América TV.

Fuente: La República



Leer más...

miércoles, 4 de septiembre de 2013

GUSTAVO GORRITI: LA COMPRA DE EPENSA POR EL COMERCIO ES PELIGROSA PARA LA DEMOCRACIA


Gustavo Gorriti, Director de IDL Reporteros consideró que el hecho que un grupo empresarial tenga más del 77 % del mercado nacional de venta de diarios es una evolución negativa respecto a la libertad de expresión y a la diversidad de opiniones que se merece la ciudadanía.

En este sentido, Gorriti manifestó que la compra de Epensa por parte del Grupo El Comercio establece una posición dominante que pone en peligro la democracia de un país  que requiere de pluralidad y una plataforma adecuada del debate.

 “Es una situación en la que se puede decir que la prensa peruana que ya estaba mal, ahora pierde varios peldaños y no creo para nada que sea una evolución positiva. […] Es una posición clara de dominio que es peligrosa, y para una democracia es, en términos generales, malo que haya una concentración de esa naturaleza”, advirtió a través de Ideeleradio.

FUENTE: LA REPÚBLICA

Leer más...

lunes, 26 de agosto de 2013

Director de La República, advierte grave riesgo tras compra de Epensa por parte de El Comercio




La reciente compra del 54% de acciones del Grupo Epensa por parte del Grupo El Comercio representa la operación más importante en lo que se refiere a las empresas periodísticas de toda la historia del Perú. Gustavo Mohme Seminario, director de La República, grupo que a último minuto quedó fuera de esa compra, señala que lo sucedido podría devenir en una situación de abuso, pues se genera un escenario de dominio mediático de un solo grupo.

Tras expresar su decepción por el cambio de decisión de los accionistas respecto a quién venderle ese paquete de acciones, ‘Chicho’ Mohme dijo que ahora habrá que “enfrentar el hecho de que un grupo mediático concentra más del 70% de la publicidad y la venta de ejemplares de la prensa” escrita del país.
“Creemos que ya se ha establecido en el sector una clara posición de dominio de mercado, lo que podría devenir en una situación de abuso, contraviniendo el orden constitucional”, indicó en una entrevista a La República.

Asimismo, indicó que si bien el impacto de este reordenamiento mediático en la libertad de prensa se verá con el tiempo, ahora sí es claro que cuando un grupo maneja el 70% de la publicidad de la prensa, este puede establecer barreras a los otros medios y condiciones a los anunciadores.

“Hay una serie de cosas que se pueden hacer, no digo que necesariamente se hagan, pero eso deja a la competencia en una situación de permanente amenaza (...). Es importante remarcar que las condiciones de mercado deben permitir el ejercicio empresarial en este ámbito. (Las condiciones que) corresponden a la circulación y a la venta de publicidad, que son las que esencialmente permiten sobrevivir a los medios”, expresó.


Fuente: Diario 16 
Leer más...