Mostrando entradas con la etiqueta BCR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BCR. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

BCR tiene nuevos directores


Con 100 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención, el Pleno del Congreso eligió, uno a uno a las nuevas cabezas del Banco Central de Reserva (BCR).
Es así como el economista Gustavo Yamada Fukusaki fue el primero en ser elegido por los legisladores. Por su parte, Eduardo Gonzales recibió el respaldo de 66 congresistas, mientras 10 votaron en contra de su elección y 30 se abstuvieron. Finalmente, Drago Kisic fue elegido con 100 votos a favor, 9 en contra y tres abstenciones. 

Cabe recordar que en julio pasado, los tres fueron elegidos como miembros del BCR junto a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) y defensora del Pueblo. Sin embargo, ante los cuestionamientos a la elección de los representantes del TC y la Defensoría por la llamada “repartija”, se dejó sin efecto sus nombramientos. 

Fuente: RPP
Leer más...

miércoles, 17 de julio de 2013

PLENO DEL CONGRESO ELIGE A MIEMBROS DEL TC, BCR Y DEFENSORÍA TRAS UN ACALORADO DEBATE


Tras un intenso y acalorado debate, el Congreso eligió esta tarde a Pilar Freitas como defensora del Pueblo, y a Francisco Gonzales, Drago Kisic y Gustavo Yamada como miembros del directorio del BCR. Mientras que los excongresistas Cayo Galindo, Víctor Mayorga y Rolando Sousa; así como a los juristas Francisco Eguiguren, José Luis Sardón y Ernesto Blume, serán los representantes del TC. Las fuerzas políticas con menor número de congresistas fueron las principales opositoras, sin embargo, no lograron impedir la elección.

La jornada se dio pese a la difusión de un audio en el que se revela cómo algunas bancadas han negociado estas diez plazas, haciendo prevalecer sus intereses, sin dar su brazo a torcer ante el pedido de una reformulación de candidatos y la suspensión de esta votación.

Fuente: elcomercio.pe 

Leer más...

miércoles, 12 de diciembre de 2012

El dólar se viene a pique y cierra en S/.2.56



Se viene a pique. El dólar cerró este miércoles en su nivel más bajo en más de 16 años, debido a la oferta de clientes locales ante el pago de obligaciones y por una reducción de las posiciones de los bancos, que opacaron intervención del Banco Central.
El tipo de cambio cayó un 0,23% y se ubicó en S/.2.566 la venta, frente a las los S/.2.572 del martes, en una sesión en la que la autoridad monetaria compró US$80 millones.
En lo que va del 2012, el BCR adquirió un récord de US$13,245 millones, mientras que el sol se fortaleció un 4,86% en ese lapso.
“Hubo oferta (de dólares) por pago de impuestos (…) y cuando la Reserva Federal de Estados Unidos anunció sus medidas, los bancos decidieron desprenderse de los dólares”, dijo un agente de cambios de un banco extranjero.
En diciembre, las empresas suelen abastecerse de soles necesarios para el pago de impuestos y gratificaciones de sus trabajadores por fin de año. Esto se compensó con demanda de dólares en el mercado a futuro.
Fuente: Perú 21

Leer más...

miércoles, 1 de agosto de 2012

En julio la inflación fue de 0,09%


Foto: Internet
Por Astrhid Villanueva
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), indicó que en julio, se vio un ligero incremento del nivel inflacionario a  0,09%. 

Y si vemos el resultado desde enero a julio, fue de 1,62% y en los últimos doce meses llegó a 3,28%, bastante cerca del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), proyectado entre 1% y 3%.

Entre los productos que registraron mayor alza de precio en julio fueron la cebolla de cabeza roja 25,5%, la manzana corriente 23,2%, el limón 19,1%, el melón 18,1%, el choclo criollo 17,5%, el pepinillo 13,9%, el pasaje en ómnibus interprovincial 12,4% y la manzana Israel 11,9%, información según INEI. 

En cuanto a los precios al Por Mayor bajó en 0,84%, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana reportó una disminución de -0,85% y el Índice de Precios de Materiales de Construcción registró una reducción de -0,69%.
Fuente: RPP
Leer más...

martes, 31 de enero de 2012

Dólar cerrará el 2012 en S/. 2.65

El dólar cerraría este año en 2.65 nuevos soles
Moneda estadounidense continúa a la baja
Por: Katherine Morón
La caída será de 1.7 por ciento, mientras que la inflación se situará en 2.5 por ciento en diciembre próximo, estimó Intéligo Sociedad Agente de Bolsa (SAB).

Así mismo señaló que los sólidos fundamentos de la economía peruana, continuarán siendo el principal impulsor detrás de la apreciación del nuevo sol, en especial en un contexto donde los inversionistas buscarán economías con un buen manejo macroeconómico para invertir. 

"Creemos que el Banco Central de Reserva (BCR) continuará interviniendo en el mercado cambiario a fin de mitigar la volatilidad de la moneda local", anotó.

Además, estimó que la inflación sería de 2.5 por ciento en el 2012, siempre dentro de la banda objetiva del BCR, entre uno y tres por ciento, hacia fines de año.

Fuente: Diario Correo.
Leer más...

miércoles, 4 de enero de 2012

BCR advierte incremento de las deudas en familias peruanas

El incremento de las deudas inmobiliarias es cada vez mayor
Casi la mitad de ingresos de familias son empleadas para pagar deudas
Por: José Luis Chiguala
Cerca del 40% de los ingresos que entra a una familia peruana son destinados a los pagos de endeudamiento.  Así como lo ratificado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) en un informe detallando que los pagos que tienen que hacer las familias son seis veces más a sus sueldos mensuales.

En el informe de la entidad pública se da como promedio que si de 1000 soles deben pagar 5.700 soles. Además, se acotó que en el primer semestre del 2010 eran en porcentaje 37% las personas que debían pagar deudas, sin embargo en el segundo semestre de ese año superó la cifra marcada con un 40,3%.

Según el BCR, el aumento del crecimiento de los créditos hipotecarios lleva al consumidor a tomar medidas para evitar que se produzca un sobreendeudamiento en el transe de estrés económico que padecen las endeudados, se comprometan la estabilidad financiera.

Agregando, también que hay dos factores que se hicieron notorios en el segmento hipotecario; uno es el incremento de la relación entre préstamo y valor del inmueble de 80% a 90%, y otro es el mayor nivel de endeudamiento de los hogares.

Ante esto, en al encuesta realizada por BCR mencionan que el nivel generado en cuanto a una existencia de burbuja inmobiliaria es de un nivel menor al expuesto por otros, además que el impacto mensual no halla sido relevante de acuerdo al reporte.

Cabe recordar, que el aumento de la deuda total es de 21,2% en el mes de septiembre del año pasado y hoy en día la deuda de las familias sigue en aumento, siendo las tarjetas de crédito con un 98% con que se realizan más préstamos.

Fuente: El Comercio.
Leer más...

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Conozca la nueva moneda de s/. 1 que hoy entra en circulación


Esta es la séptima versión de la serie Riqueza y Orgullo del Perú. En total se lanzarán 26 tipos de monedas.
La nueva versión es alusiva al Gran Pajatén, sitio arqueológico de San Martín
Por: Giancarlos Torres
El Banco Central de Reserva (BCR) pone hoy en circulación las nuevas monedas de s/. 1 en alusión al Gran Pajatén, sitio arqueológico descubierto hace 28 años y ubicado en la región San Martín.
La circulación de la nueva moneda tendrá curso legal y podrá ser utilizada para cualquier transacción económica, dado que circulará de forma simultánea con las actuales del mismo valor.
Las monedas con alusión al Gran Pajatén son de edición limitada y se emitirán 10 millones de unidades. Esta versión es la séptima de la serie numismática Riqueza y Orgullo del Perú. Las anteriores monedas fueron alusivas al Rumi de oro (Lambayeque), los sarcófagos de Karjía (Amazonas), la Estela de Raimondi (Ancash), las chullpas de Sillustani (Puno), el monasterio de Santa Catalina (Arequipa) y Machu Picchu (Cusco), todas lanzadas desde el 2010.
Fuente: El Comercio
Leer más...