Después de dos horas de debate, la mayoría de
partidos aprobaron ayer la libre disponibilidad del 95,5% de los fondos de
pensiones al cumplir los 65 años. El beneficio también se aplicará a quienes,
habiendo superado esta edad, no hayan iniciado su trámite pensionario y a
quienes se acojan al Régimen Especial de Jubilación Anticipada, que fue ampliado
hasta el 2018.
La discusión fue, en realidad, la repetición de una
misma idea: la libertad para disponer del dinero es un derecho constitucional
que prima sobre el carácter previsional del fondo.
Los congresistas presentes no debatían entre ellos,
sino contra la Asociación de AFP y la Asociación de Empresas de
Seguros (Apeseg), las que en la última semana publicaron sendos avisos para
denunciar la inconstitucionalidad de la norma.
También contra el presidente Humala y el MEF, que
la habían observado en enero, e incluso contra José Chlimper, candidato a la
vicepresidencia de Keiko Fujimori, quien horas antes había dicho que se estaba
por aprobar “una bomba de tiempo”.
Al inicio del debate, el presidente de la Comisión
de Economía, Modesto Julca, informó que por unanimidad este grupo había
desestimado las observaciones del Ejecutivo. Luego, congresistas, como Víctor Andrés
García Belaunde, Jaime Delgado y Yonhy Lescano, argumentaron que la medida no
desestabilizaría al sistema.
“Lamentablemente el Congreso ha escogido ignorar
los verdaderos problemas del sistema previsional y aprobar una ley que no los
resuelve”, replicó Eduardo Morón, presidente de Apeseg. Esto debido a que la
ley no aumenta el nivel de las pensiones, la cobertura previsional o la
eficiencia en costos del sistema.
El resultado de la votación fue de 84 votos a favor
y 2 en contra (los nacionalistas Hugo Carrillo y Santiago Gastañaduí).
FUENTE:
EL COMERCIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lo Mejor de ser Humano es que Tenemos la Libertad de Comentar, Pensar, Opinar.....
y Entonces por que no Comentas!!!!!