Los menores, en edad escolar, son los más afectados por la múltiple contaminación. Tienen manchas y verrugas por lavarse con el líquido contaminado. Siete de cada diez menores sufren problemas estomacales.
En Coata hay alrededor de 100 niños con diversos males confirmados por el consumo de este recurso hídrico.
El hijo de Miguel Ticona se llama José. Sufre de verrugas en la cara. "Queremos que se haga algo. No es justo que vivamos peor que animales y nadie haga nada, para qué tenemos autoridades”, exclamó.
“Nosotros estamos muy enfermos acá. Por eso ni siquiera queremos ir al colegio por miedo a las burlas”, dice José, afectado por las verrugas.
Un informe técnico de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) determinó que en el río Torococha, afluente del Coata, hay un exceso de grasas, oxígeno, aceites y coliformes fecales. Además abunda la presencia de la bacteria Escherichia coli, causante de graves infecciones en el aparato digestivo.
Asimismo, el informe detalla que la corriente tiene una alta concentración de fosfatos, nitritos y manganeso por encima de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) . Según el informe de la ANA, estos compuestos provienen de la orina, heces y basura presentes en el líquido.
Por otro lado, la Dirección Regional de Salud anunció que evalúa emprender una campaña de atención médica en las zonas afectadas por la contaminación, pero la huelga de los trabajadores la impide, según el titular del sector Salud, Juan Carlos Mendoza.
FUENTE: LA REPUBLICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lo Mejor de ser Humano es que Tenemos la Libertad de Comentar, Pensar, Opinar.....
y Entonces por que no Comentas!!!!!