Amy Winehouse: una vida cargada de alcohol y drogas
Falleció a la edad de 27 años, el 23 de julio de 2011 |
Escribe/Leyla Palomino
se escribio sobre el tema 1era entrega
Lla ayuda no es mala, es positiva para aquellas personas que lo requieran |
En esta segunda y última entrega sobre casos de drogas y alcohol en los jóvenes, a propósito de la repentina muerte de la cantante Amy Winehouse, conversamos con una especialista en temas de tóxico dependencias y directora de un centro de rehabilitación para jóvenes con estos problemas, la Licenciada en Psicologia: Cynthia Garrido. Con nueve años de experiencia trabajando en centros de rehabilitación y ayuda a personas, jóvenes y adultos, consumidores de estas sustancias, ella nos detalló algunos puntos importantes que debemos tener en cuenta:
¿Cuáles son los primeros indicios para detectar a las personas que se vuelven consumidores de estas sustancias?
Muchas de las personas que están metidas en el alcohol y las drogas tienen o han tenido episodios de bulimia o anorexia porque suelen comenzar a consumir ocasionalmente y con el tiempo van distorsionando la percepción que tienen de sí mismos.
¿Qué métodos se utilizan ante estos casos?
Para jóvenes con desórdenes alimenticios, hay una terapia muy sencilla que utilizamos, colocamos papelógrafos en el piso más grande que el de la paciente y hacemos que se bordeen para conocer como es que se ven y nos ha pasado que casi siempre la silueta es bastante grande entonces los hacemos echarse en otro papelote y nosotras las dibujamos con otro color de plumón y hacemos que vean la diferencia como es que se ven y como es que están, porque frente al espejo no se ven tan delgadas, se jalan inclusive la piel y dicen mira mi rollo y no hay nada.
¿Quienes son los que consumen más drogas, los hombres o las mujeres?
El consumo en drogas y alcohol en mujeres ha aumentado estos últimos años, yo deduzco de los últimos cuadros que he visto, que un 20% de la población consumidora son mujeres, es bastante y que haya aumentado es alarmante.
No era tan común encontrar mujeres internadas o centros de rehabilitación solo para mujeres, generalmente ingresaban a la rehabilitación por alcohol o por la adicción al juego, porque las mujeres tenemos tendencia a las dependencias conductuales o emocionales, dependencia a la pareja o a los amigos. Ahora encontramos consumidoras de pasta básica, de marihuana, de cocaína, que era algo que no se veía con tanta frecuencia, antes había más casos de consumo de medicamentos como el Diazepan o el clonasepan.
¿Los problemas familiares o personales entran a tallar para que se inicien en el consumo?
Hay varios factores de riesgo, si hay un tema familiar es importantísimo porque hay ausencias en muchas familias, hay padres ausentes y nosotras estamos trabajando más sobre este punto, se dice que nosotros no estamos sobreviviendo si no subviniendo, ósea ya tenemos más trabajos que antes y dejamos a los chicos, desde muy pequeños.
El otro factor que también consideramos importantes es que hay un antecedente genético para la dependencia y está comprobado, hay investigaciones que es más probable que fuera de ser un factor genético es tratado más por aprendizaje, es decir, que si mi papá es dependiente del alcohol por ejemplo o la maná es dependiente emocional, en este caso la persona aprende estos patrones de dependencia, a manipular y a mentir.
¿Pero hay casos que no siempre se da esta cadena?
Hay un fenómeno, la verdad algunos consideran que es una cualidad que se llama: resiliencia, término que se trabajó en un momento primero en la ciencia de la geología porque es una cualidad que tienen algunas rocas de no modificar su forma por más que haya mucho calor, frio o fuerza, entonces, se denomina resiliencia en las personas cuando por más que haya muchos factores de riesgo a su alrededor, estas personas desarrollan otras habilidades, como la creatividad, buscan alternativas de donde no las tienen, inclusive su situación actual también utilizan su creatividad para sacar lo positivo de lo que están viviendo, eso no es algo que todas las personas desarrollamos. Es posible entrenar a las personas en habilidades sociales, la manera de tomar decisiones, la creatividad, inclusive algo que no todos tenemos que es el buen sentido del humor, estas personas sueles reírse de los problemas o suelen buscarle el lado chistoso a las cosas, no todos desarrollamos esta habilidad.
Se pierden muchos talentos cuando se empieza con el consumo de estas sustancias?
Por lo general las personas que están en estos casos, tienen un coeficiente intelectual de normal a superior, la mayoría tienen habilidades muy particulares, entre ellas la del convencimiento, tienen creatividad, porque para manipular, mentir, sacar las cosas de tu casa sin que se den cuenta obviamente son inteligentes, entonces tienen más habilidades cognitivas. Hay una frase que yo siempre les digo: ellos son cognitivamente brillantes pero emocionalmente ignorantes porque el tema de las adicciones trata de las emociones, son un mal manejo emocional, no manejan por ejemplo la negativa, el aislamiento , la soledad como una alternativa positiva si no al contrario, como un motivo para deprimirse.
En el caso del cantante Amy winehouse ¿Crees que los problemas que tenia y la falta de comunicación con alguien cercano fueron factores para que ella se inicie este mundo?
Debido a que es un personaje público y que tal vez la criticaban por que lo que le estaba pasando, para ella la única manera de escaparse de eso era sumergirse en estas sustancias.
Si no mira también el caso de Michael Jackson, dependiente a la morfina derivado de opio que es un compuesto de la heroína, una droga muy adictiva, incluso más que la pasta básica.
Entonces podemos decir que los jóvenes se acercan a esta sustancias por presiones y quedar bien delante de sus amistades?
Por los casos que he visto, muchos jóvenes empiezan por la presión del grupo, pero no porque te digan fuma y él fuma, si no porque el grupo lo hace y si no lo hacen ellos el grupo los va alejando, no participan en las conversaciones y los van dejando de lado, pero no es que los obligan a consumir si no que eso los hace parte del grupo.
Y ¿dónde queda la autoestima?
En estos casos hay una ausencia marcada de la de autoestima, esto se supera con trabajo y lo primero que se hace es aceptar que tienen un problema, una vez que ya se aceptaron se buscan soluciones para que se amen a ellos mismos.
Anímicamente, como llegan estos jóvenes a pedir ayuda
Los chicos llegan muy golpeados, pero no golpeados físicamente sino emocionalmente, son personas con mucha ausencia y necesidad de amor, pero no de ese amor que le da todo lo que piden, no de ese amor co-dependiente que les permite hacer lo que ellos quieren, si no un amor que les pone límites y los reconoce.
¿En qué momento se puede decir que una persona está recuperada?
Pasado el sexto mes se podría decir que hay una desintoxicación, pero si solo pasan unas semanas, no es posible decir que ya dejó completamente la adicción, debo de decir que cuando se deja de consumir por semanas la sustancia aún permanecen en tu cuerpo y eso es lo que el cerebro va “jalando” y una vez que se acaba lo que tenias, es ahí donde empieza la parte más crítica porque de nuevo empieza la ansiedad.
Menciona usted un momento crítico.
Si, cuando ya están por el cuarto mes, empieza la ansiedad y te empiezan a decir un montón de excusas como que les duele la muela y todo, es ahí donde nosotros decimos: “te duele la muela sáquenle la muela pero sin anestesia” y es ahí donde ellos cambian rotundamente, por esos meses el centro es un loquerío porque hay que controlar esta ansiedad.
Se puede dar algún consejo a nuestros lectores:
Chicos busquen ayuda, nosotros estamos para escucharlos para entenderlos no echen por la borda todo lo que sus padres y familiares están construyendo. Siempre mantengan esa comunicación y tomen sus propias decisiones, siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lo Mejor de ser Humano es que Tenemos la Libertad de Comentar, Pensar, Opinar.....
y Entonces por que no Comentas!!!!!