lunes, 19 de agosto de 2013

El jefe militar egipcio anuncia más represión ante la ‘semana de la ira’


El comandante de las fuerzas armadas de Egipto y artífice del golpe de Estado del pasado 3 de julio, el general Abdel Fatá al Sisi, advirtió este domingo a los islamistas de que no tolerará “la destrucción del país y su gente, o el incendio de la nación”. El mensaje quedaba claro: el ejército, que ha tomado el control total del país, no tolerará más desafíos por parte de los Hermanos Musulmanes.

No habrá más acampadas o días de la ira sin que actúen ante ellos con contundencia las fuerzas de seguridad. Este domingo, un motín de islamistas que estaban siendo trasladados a un centro penitenciario en El Cairo se saldó con al menos 36 muertos, después de que la policía empleara gases lacrimógenos contra los presos que intentaron escapar del camión con la ayuda de un grupo armado en otro vehículo, según el ministerio del Interior.

En un punto de su discurso, ante representantes de la cúpula de las fuerzas armadas, el general Al Sisi llegó a jactarse de que habla por la gran mayoría de los egipcios, pues “el pueblo goza de la voluntad libre para elegir a quien desee”. A él, sin embargo, no lo eligieron las urnas. En el primer experimento democrático de Egipto fueron los Hermanos Musulmanes quienes ganaron los comicios. Al Sisi fue, más bien, el artífice del golpe y, buscando legitimidad, en julio pidió a la ciudadanía egipcia que saliera a las calles a manifestarse, demostrando que estaba de su parte en lo que calificó de su “lucha contra el terrorismo”. Para el Ejército, pues, las marchas y manifestaciones -siempre que no sean islamistas- han sustituido de momento a las urnas.

El 26 de julio, el día en que el general Al Sisi dijo recibir su mandato de las grandes marchas callejeras, murieron al menos 80 personas en ataques y cargas de las fuerzas de seguridad. Pocas, comparadas con las más de 800 bajas registradas desde el miércoles, tras el desmantelamiento de los campamentos islamistas en Giza y El Cairo. Y por si a los líderes de las naciones extranjeras les cuesta comprender cómo la legitimidad del gobierno se puede adquirir por esos medios, com operaciones militares y cargas contra manifestantes, el gobierno interino del país, al que han aupado y tutelan los generales, ha comenzado una ofensiva diplomática y política para justificar sus acciones recientes.


Fuente: El País

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo Mejor de ser Humano es que Tenemos la Libertad de Comentar, Pensar, Opinar.....
y Entonces por que no Comentas!!!!!