martes, 20 de septiembre de 2011

MINSA: La Rabia en el Perú ha disminuido, pero no hay que bajar los brazos

El Ministerio de Salud reveló que el 88% de la superficie del país se mantiene en 0 casos de rabia canina
El Instituto Nacional de Salud ya cuenta con los
medicamentos para combatir la rabia.
Escribe/ Giancarlos Torres
La Dra. Ana María Navarro cree que
 la eliminación del virus en Puno y Madre de Dios,
 tomará algo más de tiempo, pero se logrará
Con motivo del Día Mundial contra la Rabia, a celebrarse el 28 de septiembre, el Ministerio de Salud (MINSA) y el Instituto Nacional de Salud dieron a conocer la situación en la que se encuentra el país con respecto a la transmisión del virus en modo silvestre y urbano.
Los objetivos que tiene el MINSA son el eliminar la rabia humana transmitida por el perro y prevenir y controlar la rabia humana transmitida por murciélagos hematófagos.
“La rabia es endémica en el país y constituye uno de los graves problemas de salud pública. Lamentablemente es una enfermedad desatendida. Nuestra meta es tener un 2012 sin rabia en toda América Latina”, declaró la Dra. Ana María Navarro Vela, coordinadora de Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis.

Dr. Guillermo Gonzalvez representaba a la
Organización Panamericana de la Salud
Por su parte el Dr. Guillermo Gonzalvez, de la Organización Panamericana de la Salud, dio a conocer algunas cifras sobre lo hecho por su ordenación con este tema tan delicado. “ En un esfuerzo con los países comprometidos hemos llegado a atender cerca de un millón de personas, vacunado a más de 40 millones de perros anualmente, hemos dado vigilancia a más de 100 laboratorios y ni que decir de la capacitación constante y la difusión de la información y organización social que hemos llevado en conjunto”, señaló el Dr. Gonzalvez.
Si bien es cierto, la rabia silvestre y urbana ha disminuido en el país, aún existen dos departamentos  afectados. Se trata de Puno y Madre de Dios que al encontrarse en zona fronteriza acrecienta la propagación del virus.
Para ello se ha impuesto un plan estratégico para eliminar la rabia en dichas regiones. La reducción de la incidencia de la rabia humana y canina, el tratamiento profiláctico a personas expuestas, vacunación antirrábica canina, control de focos y promociones de salud son los componentes que se necesitan para lograr el objetivo.
Se pudo apreciar murciélagos y cerebros
afectados por el virus de la rabia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo Mejor de ser Humano es que Tenemos la Libertad de Comentar, Pensar, Opinar.....
y Entonces por que no Comentas!!!!!