Mostrando entradas con la etiqueta Transporte Urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transporte Urbano. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2012

Desde hoy se aplican las nuevas multas para transportistas


Foto: Internet
Por Astrhid Villanueva
A partir de hoy empiezan a aplicarse 74 nuevas infracciones al tránsito emitidas por el municipio de Lima, con el objetivo de ordenar el transporte urbano y terminar con el abuso y el maltrato a los pasajeros por parte de los choferes y cobradores.
Estas multas irán desde los S/.365 (10% de 1 UIT) hasta los S/.3650 (1 UIT), pero esto dependerá de la gravedad de la falta cometida no solo por los transportistas de la unidad pública, sino también por las mismas empresas que los contratan. 
Una de ellas es,  que los cobradores y conductores estarán prohibidos desde la fecha a agredir verbal o físicamente a los usuarios; o gritar o hacer uso del claxon para llamar al público. Y si lo llegan a hacer, estarán sujetos a recibir multas de S/.3650    y S/.350, respectivamente.
Sin embargo, la comuna limeña ha precisado que solo unos 300 inspectores de tránsito se encargarán de aplicar estas sanciones a los malos transportistas.
Fuente: Correo
Leer más...

martes, 6 de diciembre de 2011

Municipalidad toma medidas para mejorar la circulación en Av. Abancay

Solo habrán 3 paraderos y el tiempo para recoger pasajeros seria de 15 segundos
Las medidas que se tomaran evitaran el caos vehicular.
Debido a los múltiples problemas que genera la congestión vehicular, la Municipalidad de Lima ha tomado como medida reducir el número de paraderos y hacer cumplir su tiempo máximo de uso. Los ómnibus tendrán como máximo 15 segundos para recoger pasajeros, dijo María Jara, gerenta de Transporte Urbano de la comuna. Esta medida se aplicará desde el lunes 12 y recién el 15 empezará su fiscalización.

Este plan de reordenamiento solo comprenderá el tramo entre las avenidas Nicolás de Piérola y Amazonas, zona con mayor congestión porque a un lado está el Centro Histórico y al otro el Mercado Central, adonde acude gran cantidad de público. En ese tramo las unidades ya no podrán hacer cinco sino tres paradas por sentido.

La finalidad de esta medida es que la avenida Abancay sea un corredor vial donde las 43 empresas de transporte público solo se detengan en las estaciones autorizadas. En cada sentido habrá dos paraderos para todas las unidades y una adicional, según el grupo asignado a la ruta (A o B). Con ello se espera reducir –por ejemplo– a 13 minutos su recorrido por las noches, sobre todo en el sentido norte-sur, donde existe mayor congestión.

Los conductores que no respeten los paraderos serán sancionados con el S/.720.

Los taxistas no podrán detenerse en el tramo que comprende el plan, solo en calles alternas que se les disponga y los vehículos particulares solo podrán doblar a la derecha en los jirones Amazonas y Junín.
Leer más...

miércoles, 17 de agosto de 2011

Plantón frente a Palacio de Justicia por Ivo Druta (INFO+FOTOS)

Familiares y amigos de fotógrafo Ivo Dutra
Decenas de  colegas del fallecido fotógrafo se unieron
en busca de justicia
Por: Giancarlos Torres
La protesta fue organizada por la  Asociación de Foto – Periodistas del Perú quienes convocaron  a un plantón frente a Palacio de Justicia con el objetivo de pedir a las autoridades mano dura contra los responsables y que el chofer sindicado obtenga un castigo inmediato por la muerte del periodista Ivo Dutra.
Desde las 4pm, decenas de reporteros se instalaron  con pancartas en mano y en muestra de solidaridad con la joven víctima alzaron su  voz de protesta ante  las autoridades judiciales. Con la frase “Te recordaremos en cada comisión” sus colegas resaltaron las cualidades profesionales y personales de Ivo.
La madre de Ivo Dutra, Ana Camargo, agradeció la presencia de los periodistas y exigió al Poder Judicial que sancione a los responsables
“Estamos aquí porque exigimos justicia. Orión no merece continuar matando a personas inocentes. Los responsables deben ser sancionados. Este apoyo que ven ahora es símbolo de lo que todos queremos, que cese la impunidad”, comentó la madre del joven periodista.




Leer más...

Fiscal no se responsabiliza por liberación del chofer implicado en muerte de fotógrafo Ivo Dutra

Mientras tanto, padre de la víctima presentó una queja ante la OCMA por el sosegado proceso que se lleva en el caso

Según investigaciones el chofer Weimer Huamán es el único responsable del fatal accidente.
Por: Giancarlos Torres
Luego de los infaltables cuestionamientos luego del otorgamiento de libertad al chofer  Weimer Huamán Sánchez, responsable de la muerte del fotógrafo Ivo Dutra, la fiscal a cardo de la investigación, Ana María Linares, negó tajantemente ser la autora de disponer la libertad del sindicado.
Según la fiscal el chofer tenía calidad de citado mas no de detenido y que “los policías de la comisaría de Magdalena son quienes tiene que responder porque no lo detuvieron”.
Mientras tanto, el padre del fotógrafo, presentó una queja ante la Oficina de Control de la Magistratura, por la lentitud con la que se estuvieron llevando las diligencias del caso.
“El tema principal para nosotros es que se haga justicia y vamos a utilizar todos los medios para que esto ocurra”, declaró aun apenado el padre de Ivo Dutra, que se une a sus familiares y testigos que esperan justicia y cero impunidad.
Fuente: Tuteve.tv
Leer más...

jueves, 4 de agosto de 2011

¿Cuál es mejor combustible el Gnv o Gasohol?

Nuevo combustible circula desde el mes pasado en Lima y Callao
Por: Leyla Palomino
A partir del 14 de julio pasado  entró en vigencia el uso obligatorio del  gasohol conocido también como “gasolina ecológica”. Pero ¿cuáles son las ventajas y desventajas cuales son las diferencias entre el Gas Natural o Gnv?. Aquí más información que debe saber:
Una nueva manera de cuidar el medio ambiente.

Ventajas del gasohol
Ventajas del gas natural

Los gases de combustión del gasohol son menos tóxicos que los de la gasolina porque su combustión es más completa y porque el etanol no contiene azufre. Además, contienen menos cantidad de CO2. 
Este  combustible elaborado en base al etanol es producido en el Perú, generando empleo en las zonas rurales.
El cultivo de caña de azúcar es el cultivo que tiene la mayor absorción de CO2 del aire, por lo que contribuye a la reducción de los gases de efecto invernadero.
El etanol es un combustible renovable que cuenta con un ciclo de producción agrícola anual, y que al sustituir a la gasolina contribuye a evitar el rápido agotamiento de las reservas de petróleo.
Se está sustituyendo parte de la importación de combustibles y se está convirtiendo en un nuevo producto de exportación.
Se está conformando un nuevo polo descentralizado de producción agrícola e industrial, el cual ya es un foco de atracción de nuevos inversionistas nacionales y extranjeros.
Se está implementando en el Perú progresivamente un cambio en el uso de combustibles que avanza en la misma dirección en la que están los países más avanzados del mundo.


El GNV posee innumerables beneficios medio ambientales entre los cuales podemos mencionar:
El ahorro sustancial en relación con otros combustibles. No contiene Azufre ni plomo y la reducción de hasta 97% en emisiones de monóxido de carbono (CO) con respecto a los combustibles líquidos y una reducción de hasta 100% de emisiones de particulado.
En lo Económico: El gas natural proporciona la seguridad que usted busca para su familia o establecimiento comercial. No es tóxico ni corrosivo, y se disipa rápidamente a la atmósfera cuando hay alguna fuga, de esta forma se minimizan los riesgos en su uso. El gas natural no tiene color ni olor por lo que, como medida de seguridad, se le adiciona un olorizarte con la finalidad de detectarlo fácilmente mediante un olor característico
Seguro: Como el gas natural llega por tubería, se dispone del servicio las 24 horas y los 365 días del año. De esta forma se evita tener que almacenarlo en tanques o cilindros, disfrutando de un suministro continuo, similar al servicio de agua, electricidad y teléfono de cualquier ciudad moderna.
Brinda comodidad y es un combustible ecológico, limpio y menos contaminante




Desventajas del gasohol
Las desventajas del gas natural:

Solo puede ser usado en vehículos de Combustible Alternativo
Menos contenido energético que da menos millas por galón
Disponibilidad limitada
Actualmente es más caro de producir


La utilización del gas natural produce muchos gases de efecto invernadero que son dañable para el clima.
El gas natural no es una fuente de energía renovable.
Es difícil para almacenar el gas natural.
El gas natural como un recurso es demasiado valioso para la generación de electricidad.


Adios a la gasolina y petroleo
Viendo las ventajas y desventajas del GASOHOL y el GNV, se debe indicar que el uso del gasohol ya se ha implementado de manera gradual en ciudades como Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Huánuco, Pasco y Junín, desde abril del 2010. Según el cronograma establecido por el Ministerio de Energía y Minas, después de Lima y el Callao seguirán las regiones del sur del país.
Gasohol una nueva alternativa
El gasohol con algunas trabas y no muy bien visto,  tendrá un costo ligeramente elevado a  diferencia de los combustibles normales, en los que se encuentra el Gas Natural.
Se debe indicar que la venta del gasohol en Lima se ha pospuesto hasta en dos oportunidades debido a que las estaciones de servicios no habían acondicionado su infraestructura, o porque la producción de etanol en el país, para atender la demanda de gasohol del mercado automotor, era insuficiente.
LAS CIFRAS
350 mil litros es la producción actual de etanol del país. Mientras la demanda local es de 650 mil litros.
92% es el contenido de la gasolina en el gasohol, el resto es alcohol carburante.
25% rs el porcentaje de alcohol carburante en el gasohol de Brasil.


Leer más...

martes, 2 de agosto de 2011

Casi 2 mil multas se impusieron ayer en Lima por exceso de velocidad

En el primer día, todas las papeletas fueron colocadas en la Carretera Central (FOTO: El comercio)
Por: Giancarlos Torres
Como parte del programa de control de tránsito vehicular que se realiza únicamente en la capital, ayer comenzó la imposición de papeletas ante quienes excedan los límites de velocidad establecidos en 13 de las más importantes vías de Lima.
El director de Policía de Tránsito, Coronel Héctor Manuel Dulanto, informó que tan solo en el primer día se obtuvieron hasta 1700 papeletas, y confirmó que todas las infracciones se cometieron en la Carretera Central.
Por otro lado, los conductores exigen mejorar la señalización en vías fiscalizadas. “Tienen que señalizar bien porque de lo contrario no sería justo que te cobren tanto dinero”, mencionó uno de ellos.
Lo cierto es que en algunas de las vías sindicadas se comprobó la carencia de una adecuada señalización.
Fuente: El Comercio
Leer más...

miércoles, 13 de julio de 2011

Transportistas anuncian paro de 48 horas en agosto

Continúan los rechazos al ‘bus patrón’


Escribe/Leyla Palomino
presidente de la Sociedad de Transporte Urbano (STU), Ricardo Pareja, adelantó un nuevo paro de 48 horas para el 10 y 11 de agosto próximo, como parte de las acciones a tomar con el propósito  que la Municipalidad de Lima modifique la ordenanza 1534.
“En caso la municipalidad continúe sin tomar en cuenta nuestras demandas e imponga sus medidas de supuesto ordenamiento del tránsito urbano, volveremos a acatar un paro, esta vez de 48 horas”, advirtió.
Reiteró que la referida norma establece “situaciones indignantes y fuera de la realidad como la imposición del denominado bus patrón", el cual deberá ser implementado a partir del 2013, por lo que adelantó que se incrementarían los pasajes de continuar con dicha iniciativa.
Pareja reconoció que el “bus patrón” es un vehículo con mayor capacidad de pasajeros y menos contaminante, pero aseguró que el costo de dichas unidades es bastante elevado, motivo por el cual un porcentaje importante de transportistas podrían quedar desempleados.
Respecto al paro de hoy, el dirigente pidió disculpas públicas a la población por los inconvenientes, pues según dijo, “es una medida necesario debido a la falta de atención hacia los transportistas por parte de la comuna metropolitana”.
Fuente: El Comercio
Leer más...

martes, 12 de julio de 2011

Municipalidad coordinan medidas de seguridad para proteger a usuarios en paro de mañana


Por: Leyla Palomino Torres
La gerente del Transporte Urbano, María Jara, ratificó su decisión de continuar con el plan de reordenar el transporte público en la ciudad, acción que ya empezó y que no hay marcha atrás
“No se justifican movilizaciones ni paros cuando la Municipalidad ha mostrado permanente voluntad de diálogo con todos los gremios por igual, se  han realizado audiencias y reuniones y lo seguiremos haciendo por el bien de los usuarios” confirmó Jara.
Asimismo,  explicó que las protestas de los transportistas se deben a que la comuna ha adoptado acciones para proteger a los usuarios de los maltratos que sufren constantemente por conductores y cobradores que no respetan las normas. 
Del mismo modo, el jefe de la Sétima Dirección Territorial de la Policía (Dirtepol) de Lima, Javier Sanguinetti, informó que cinco mil policías permanecerán con orden de inamovilidad, desde las cero horas de mañana para garantizar la seguridad ciudadana y el orden interno en el marco del paro convocado por algunos gremios de transportistas que se oponen a las nuevas ordenanzas que buscan el orden y la formalidad del sistema de transporte público.
“vamos a estar con nuestra capacidad operativa al máximo, hay una orden de inamovilidad para ese día como medida de seguridad preventiva y contaremos con 5.000 efectivos que brindarán apoyo a las unidades de transportes que sí quieran salir a trabajar ese día.
Fuente: El comercio.pe
Leer más...