Mostrando entradas con la etiqueta Remuneración Mínima Vital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remuneración Mínima Vital. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2012

PUBLICAN DECRETO SOBRE INCREMENTO DE SUELDO MÍNIMO VITAL

El incremento de la RMV se realizará a partir del 1 de junio de este año
(Foto: AND)
Por Carla Torres
Hoy se publicó el decreto ley sobre el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) a 750 soles a través del diario oficial El Peruano.  La medida regirá a partir del uno de junio del 2012.
El texto publicado dice: "Incrementarán 75 nuevos soles la Remuneración Mínima de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, con lo que la Remuneración Mínima pasará de 675 nuevos soles a 750 nuevos soles, a partir del 1 de junio del 2012", cita la publicación.
Cabe indicar que, anteriormente, el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) acordó por unanimidad respaldar este segundo tramo del incremento de los sueldos para esta fecha.
Fuente: rpp.com
Leer más...

lunes, 19 de marzo de 2012

GRATIFICACIONES SIN DESCUENTOS y AUMENTO DEL SUELDO MÍNIMO

Incremento salarial de dará  antes del 28 de julio
(Foto: Internet)
Por: Katherine Morón 
El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, anunció que el segundo aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), de 75 soles, para completar el tope de   750 soles, se realizará en el primer semestre del presente año.
Con este nuevo incremento de   la Remuneración Mínima Vital, se cumpliría otra promesa  del presidente Ollanta Humala hecha durante la campaña electoral.
El primer ministro recalcó que el gobierno no eliminará la exoneración a las gratificaciones, cuyo beneficio rige hasta el 2014. Asimismo señaló que  los aumentos deberán propiciar un proceso continuo de revalorización del salario básico, ligado a la productividad del crecimiento económico.
Cabe recordar, que desde  el 2009 el pago de las gratificaciones de julio y diciembre eran entregadas al trabajador  sin descuentos. Es decir, el pago que recibe el trabajador es un monto 22% superior en relación al salario mensual que percibe , es por ello la diferencia del sueldo mensual. 
Las  gratificaciones no son afectadas por el  descuento de aporte al Sistema de Pensiones (13%), ya sea al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Por tanto, el aporte que el empleador debe efectuar al Seguro Social de Salud (EsSalud), es abonado a favor del trabajador como una 'bonificación extraordinaria' equivalente al 9% de la gratificación correspondiente. 
Por otro lado, ante la propuesta de aumentar de 9% a 12% el aporte de los empleadores al seguro social, Valdés refirió que “no podemos aumentar cargas a las empresas y, por otro lado, tener una administración ineficiente”.
Finalmente, Valdés anunció que “ya es una decisión tomada” el paso de las Oficinas Comerciales en el Exterior (Ocex) al Ministerio de Comercio Exterior, con lo cual dejará de depender de la Cancillería.
 FUENTE: TERRA- RPP – PERU 21 
Leer más...

lunes, 26 de diciembre de 2011

Cambios económicos para el 2012, expuso el Ministro de Economía y Finanzas

Aumento para los pensionistas de la ley  19990 y  20530

Por: José Luis Chiguala
El aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) es una de las medidas que se tomarán para este venidero 2012.  El Ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, aseguró que el año entrante "nos deparará un mejor estado económico, con medidas esperadas por muchos votantes que apostaron por el gobierno de Ollanta Humala".

Castilla también tiene en los planes para el próximo año,  enviar una nueva reforma al congreso en la que se pida  un aumento en la remuneración y pensiones de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Lo que sí descartó es la eliminación de la Caja de Pensiones Militar Policial. "Se está analizando  la manera de no dejar de pagar las pensiones,  esa es parte de  la reforma para reflotar la caja", explicó en una entrevista para el programa ADN Político de Canal N.


Así mismo adelantó el  anuncio de un aumento para los pensionistas que se encuentren dentro de régimen de la leyes  19990 y la  20530, así mismo  considerar dentro del presupuesto para el 2012, incrementar el sueldo a los profesores en el marco de la Carrera Pública Magisterial.


El ministro Castilla informó también sobre la rebaja en el precio de  de las gasolinas de 90 y 84 octano, sin embargo el resto de los combustibles seguirán con su mismo precio, con esto se espera mejorar la  eficiencia en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. 


El promedio del aumento  en el sueldo mínimo oscilará en  75 soles y corresponde al cumplimiento de una de las promesas efectuadas por el Presidente Ollanta Humala en época electoral. 
Finalmente, el titular de economía  indicó que en esta reforma tributaria no  influirá en el aumento,ni reducción en el Impuesto General a las Ventas (IGV).





Fuente: Perú21.
Leer más...