El Vaticano abrió este viernes sus puertas por primera vez a
una delegación de personas LGTB y representantes de asociaciones de defensa de
los derechos de esta comunidad, un encuentro calificado como "histórico"
y "un primer paso".
"Esperábamos ser recibidos por el papa Francisco, pero
hace unos días nos informaron de que la reunión sería con el secretario de
Estado, cardenal Pietro Parolin", aseguró a la prensa tras el encuentro
Helena Kennedy, directora del International Bar Association's Human Rights
Institute (IBAHRI).
El objetivo de la reunión solicitada era presentar al
Vaticano los resultados preliminares de una investigación conducida en los
países de la región del Caribe, en diez de los cuáles aún se criminaliza la
homosexualidad, y pedir que la Iglesia Católica haga un fuerte llamamiento en
contra de estas leyes.
"Vemos una clara relación entre la existencia de leyes
que criminalizan la homosexualidad y las actitudes en la sociedad, por eso es
muy importante que la Iglesia se pronuncie", agregó.
Leonardo Raznovich, investigador de la Universidad de
Canterbury Christ Church en el Reino Unido, encargado de coordinar este estudio
impulsado por el Instituto Inter-Americano de Derechos Humanos, explicó el
impacto social que tienen las leyes para las personas de la comunidad de gays,
lesbianas, transexuales y bisexuales.
"En los 10 países donde existen estas leyes, las
personas son estigmatizadas por ser homosexuales o transexuales y ello genera
violencia social, por ejemplo, en Jamaica", señaló.
Además, afirmó que en muchos casos la Iglesia Católica
"está exacerbando estas actitudes al equiparar homosexualidad y
pederastia", provocando violaciones de los derechos humanos.
Fuente: Perú21
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lo Mejor de ser Humano es que Tenemos la Libertad de Comentar, Pensar, Opinar.....
y Entonces por que no Comentas!!!!!