Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2013

Se aprueba matrimonio homosexual y adopción de niños en Francia



Al grito de “¡Igualdad, igualdad!”, la Asamblea Nacional de Francia adoptó hoy –con 329 votos a favor, 229 en contra y diez abstenciones– el proyecto de ley que permite el matrimonio homosexual y la adopción de niños a las parejas del mismo sexo.
Tras meses de un acalorado debate, los diputados de la mayoría socialista y ecologista votaron a favor del proyecto de ley, mientras que casi todos los diputados de la oposición de derecha votaron en contra.
El proyecto de ley constituye la primera gran reforma social del presidente François Hollande y todavía deberá ser examinado a partir del 2 de abril por el Senado, donde los socialistas no tienen mayoría pero sí el apoyo de otras fuerzas de la izquierda.
Francia es así el décimo país de la Unión Europea que amplía los derechos de gays y lesbianas, después de España, Holanda, Bélgica, Portugal, Noruega, Suecia, Islandia, Dinamarca y Gran Bretaña.
Fuente: Perú 21

Leer más...

lunes, 19 de marzo de 2012

REGULARÍAN TEMPERATURA EN EL ÁRTICO MEDIANTE REFRIGERADORES

Esta propuesta del ingeniero Stephen Salter lograría que la temperatura descienda para así poder conservar la masa de los hielos
El Ártico | EFE / Nasa Handout
Por: Carla Torres
Ante la preocupante subida de temperaturas en el Ártico  y los efectos que podría traer su deshielo, un ingeniero británico propone una alternativa que sería, evitar mediante torres refrigeradoras que siga subiendo  la temperatura de la región.
Si la temperatura sigue subiendo, el deshielo del Ártico podría provocar la emisión de gas metano, una amenaza que preocupa a los científicos. Varios estudios han intentado medir el impacto que tendría sobre la atmósfera la liberación de este gas , que sería más contaminante y duradero que el dióxido de carbono. Actualmente el gas metano está atrapado en el fondo del mar y cuyas burbujas se pueden observar sobre el hielo que se está derritiendo.
Hace unos días en una reunión con diputados en el Parlamento británico, un equipo de expertos, entre los que se encontraba el ingeniero emérito de la Universidad de Edimburgo Stephen Salter, calificó esta amenaza de “emergencia planetaria”.
Salter propuso para evitar este evento, la construcción de un centenar de torres refrigeradoras que emitirían agua marina a la atmósfera, como si se tratase de un Spray, con las que espera hacer bajar la temperatura, explicó el científico.
Cambios para ganar tiempo:
Salter anteriormente habría propuso refrescar la atmósfera mediante un sistema parecido, construido sobre barcos, que ahora descarta debido a que  “podrían requerir demasiado tiempo”.
Las islas Feroe (en el Atlántico Norte, entre Escocia, Noruega e Islandia)o algún otro archipiélago en el estrecho de Bering, entre Siberia y Alaska serían los lugares más apropiados para su construcción, indican los expertos..
Las torres que serían de diez metros y alimentadas con energía renovable en verano pulverizarían agua salada hacia las corrientes de aire. Esto “desplazaría el residuo de sal hacia el interior de las nubes en unas pocas horas”, detalló el experto.
Se refrescaría el ambiente  mediante el “blanqueo de las nubes”, es decir, emitir gotitas de agua salada que hagan que sean más blancas y que reflejen mejor los rayos del Sol. Este efecto sería parecido al que causa la erupción de un volcán.

En 2011, las regiones del Ártico registraron temperaturas entre 3 y 4 grados por encima de la media anual, las temperaturas más altas de los últimos cincuenta años,  según datos del Instituto de Investigaciones del Ártico y la Antártida.
Pero lo que de verdad preocupa a los científicos es la reducción de la masa de los hielos, que en la actualidad es del 55 % en comparación con el promedio registrado en los años 80 y 90 del siglo pasado.
Posiciones Contrarias:
Muchos expertos defienden que el uso de  la ingeniería para mantener la temperatura de la tierra podría agravar el problema por lo que está causando mucha controversia.
Se dice que que un mal cálculo en tamaño de las gotas de agua emitidas provocaría el efecto contrario al que se quiere conseguir, es decir, subiría más aún la temperatura.
Salter confía en que la investigación de distintos modelos climáticos ayude a identificar mejor los riesgos.
“Ninguno de los riesgos potenciales de las torres es tan malo como la liberación de metano. Lo que estamos intentando es devolver las temperaturas y la cubierta de hielo a los niveles en los que solían estar, mediante materiales que ya están ahí en grandes cantidades pero en tamaños diferentes”, defendió.
Además, “si algo inesperado sucediese, seríamos capaces de detener el proceso y revertir la situación en unos pocos días”, subrayó Salter.
Él ha estimado que las torres costarían aproximadamente  200.000 libras (320.000 dólares) y que estarían listas año y medio después de obtener esta presupuesto.
Fuente: elcomercio.pe
Leer más...