Según la empresa de la manzana, en Estados Unidos los
poseedores de los derechos de la canciones que transmitan recibirán un 71,5% de
los ingresos, mientras que en el extranjero la cifra promediará un 73%.
Apple Music, lanzado la semana pasada, podría no
diferenciarse mucho de otros servicios de música por streaming, pero cuenta con
las profundas raíces musicales de la compañía, su marca global y cientos de
millones de clientes del servicio iTunes.
Los pagos se efectuarán a las personas que sean las dueñas
de las grabaciones que reproduzca Apple Music y a los dueños de los derechos de
composiciones musicales, dijo el portal Re/code.
Apple Music no pagará a los dueños de la música por su período
de prueba de tres meses. Los pagos de la empresa serán levemente mayores que
los estándares de la industria, según Re/code, que citó al ejecutivo de Apple
Robert Kondrk.
El nuevo servicio de Apple estará disponible a partir del 30
de junio en 100 países, y costará 9,99 dólares por mes, con un plan familiar de
14,99 dólares hasta para seis personas.
Fuente: El Comercio
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lo Mejor de ser Humano es que Tenemos la Libertad de Comentar, Pensar, Opinar.....
y Entonces por que no Comentas!!!!!