Desde julio, un segundo grupo de
fonavistas podrá acercarse a las oficinas del Banco de la Nación para cobrar la
devolución de sus aportes, informó Edgar Ortiz, miembro de la comisión ad hoc
encargada del proceso.
Durante su presentación ante la
Comisión de Vivienda del Congreso, Ortiz dijo que la primera tanda de
devoluciones fue un éxito, ya que el 94,94% de aportantes que estaban en este
grupo ya cobraron su dinero.
"Al 9 de marzo de este año
hemos pagado 152 millones 352 mil 584 soles y para ese reducido 5% (de
aportantes) que aún no ha cobrado, quiero decirles que pueden hacerlo
acercándose a las oficinas del Banco de la Nación", sostuvo.
Los beneficiarios de este segundo
grupo, unos 100 mil, podrán informarse mediante alguno de los mecanismos que la
comisión ha establecido (fonavi-st.gob.pe y fonavi-st.pe).
"Con el fin de brindar una
mejor comunicación aperturamos dos sitios webs, los mismos que durante la
primera etapa de devoluciones superaron los tres millones de visitas; además
está el call center (317-8888), que atendió más de 185 mil llamadas, y los
centros de atención que solo en Lima atendieron ya a 44 mil personas. Para esta
segunda etapa los mecanismos serán los mismos", informó.
Hay cuestionamientos
Luego de escuchar toda la
exposición de Edgar Ortiz, el presidente de la comisión de Vivienda del
Legislativo, Yonhy Lescano, comentó que si bien se está actuando conforme a ley
al devolver cada seis meses a un grupo de aportantes, hay irregularidades que
deben ser resueltas.
"Se ha calculado la cifra a
devolver en base a que cada fonavista ha aportado 10 soles mensuales, y eso no
necesariamente es así, la ley obliga a que se haga el cálculo según el aporte
de cada uno", argumentó.
Agregó que otro error cometido es
que se empezó la devolución antes de recabar toda la información necesaria.
El legislador propuso que los
prestatarios del Banco de Materiales que mantengan deudas con esta institución
y a la vez sean fonavistas puedan compensar su deuda con el fondo que tienen lo
que, dijo, sería una forma de aliviar la carga de la comisión.
"Proceso ilegal"
Sin embargo, la Asociación de
Fonavistas no tomó con optimismo el anuncio de la comisión ad hoc.
"Nosotros sostenemos que se
trata de un proceso ilegal. No están devolviendo lo que tienen que devolver, es
tan solo una argumentación para la estafa", declaró el abogado de los
fonavistas, Raúl Canelo.
Explicó que la comisión ad hoc no
es la propietaria del patrimonio de los fonavistas, por tanto no debería
devolver nada.
"Quien está devolviendo el
dinero (la comisión) no es quien corresponde, es un acto propio de una
situación de arbitrariedad", alegó.
Respecto a si promoverán que sus
afiliados se acerquen a cobrar, Canelo fue enfático al decir que ellos como
asociación no promueven que se avale una ilegalidad; sin embargo, respetan la
libertad de sus asociados, pero aclaró que "si a alguien le dan diez soles
por cuota, cuando el monto total es 20 mil, estamos hablando de un robo".
Sin embargo, las opiniones de los
fonavistas son encontradas. Francisca Ibarra (64) asegura tener aportes por al
menos 15 años y espera estar incluida entre las beneficiarias de este segundo
grupo.
"Después de muchos gobiernos
que prometieron ayudarnos este es el primero que lo hace; agradezco el gesto
del presidente Humala y me alegra ver
pronto mi dinero", manifiesta.
Pero otra es la opinión de Rubén
Aguilar (72), quien a la salida de la manifestación que hicieron los fonavistas
en la Plaza San Martín, calificó de "migajas" el dinero que están
devolviendo.
"Yo aporté por más de 20
años. ¿Esto es lo que me toca? Me están robando mi plata, no puedo
alegrarme", dijo Rubén Aguilar.
En el camino a la devolución de
su dinero no todo es color de rosa
En el proceso de devolución de
los aportes del Fonavi, la comisión encontró
severas dificultades. Según Ortiz, el 85% de los recursos de esta
cartera se encuentran en problemas.
"Hay dinero que se encuentra
en vía judicial, no cobrados y con demás trabas que deben solucionarse para
poder agilizar los procesos de devolución; lamentablemente es algo que no
depende de la comisión", manifestó.
Agregó que se enviaron
formularios solicitando información a más de 50 mil empleadores, de los cuales
se recibió tan solo seis mil con los datos solicitados. "Tuvimos respuesta
de menos del 10% de empresas, eso es muy poco y se trabajará en
incrementarla", destacó.
FUENTE: LA REPUBLICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lo Mejor de ser Humano es que Tenemos la Libertad de Comentar, Pensar, Opinar.....
y Entonces por que no Comentas!!!!!