El dólar se disparó este viernes a un
máximo de más de dos años y medio, por las compras de dicha divisa por parte
de inversores extranjeros ante indicios de una desaceleración en la economía
china y a la espera de nuevos recortes en los estímulos monetarios de Estados
Unidos.
Es así que el tipo de cambio subió un 0,36 % y
cerró la semana en S/.2.823 la venta, su menor nivel desde el 3
de mayo del 2011, frente a los S/.2,813 del jueves. Para atenuar el alza del
dólar, el Banco
Central vendió US$178 millones.
En el
2013, el anuncio de la Reserva
Federal (FED) de EE.UU. de una reducción gradual de sus
emisiones monetarias sacudió a los mercados financieros y trajo como
consecuencia la salida de inversores extranjeros de algunas plazas emergentes.
La peor parte de la volatilidad durante el año pasado se la llevó la moneda
brasileña,
el real, que cayó
alrededor de un 13 %, mientras que el sol peruano se
depreció cerca de un 10 % en el
2013, por una demanda excesiva de dólares de institucionales y
de empresas en la plaza local.
El recorte de
estímulo (de la FED) puede generar algo de expectativa, un fortalecimiento
excesivo del dólar y veremos que las monedas emergentes en general estarán
presionadas”, dijo Juan Carlos Odar, jefe de Estudios Económicos del BCP.
(Fuente Perú21)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lo Mejor de ser Humano es que Tenemos la Libertad de Comentar, Pensar, Opinar.....
y Entonces por que no Comentas!!!!!